Declaración testimonial de la víctima y su valoración probatoria en los delitos de violación sexual, Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
El estudio de investigación se originó a partir de la interrogante general sobre el nivel de repercusión que tiene la declaración testimonial de la víctima en la valoración de la prueba en los casos de violación sexual en Huánuco durante el año 2022. El objetivo fundamental del estudio fue determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Verosimilitud Incredibilidad Persistencia Máximas de la experiencia Relato coherente Sentimientos revanchistas Ausencia de incredibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El estudio de investigación se originó a partir de la interrogante general sobre el nivel de repercusión que tiene la declaración testimonial de la víctima en la valoración de la prueba en los casos de violación sexual en Huánuco durante el año 2022. El objetivo fundamental del estudio fue determinar precisamente este impacto. Para lograrlo, se aplicó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque correlacional y un diseño no experimental transversal. La muestra seleccionada consistió en 10 expedientes judiciales relativos a procesos de detención en flagrancia delictiva y 42 abogados, elegidos mediante un muestreo no probabilístico. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante una exhaustiva investigación y análisis de documentos. Los resultados obtenidos revelaron que la hipótesis nula (H0) fue aceptada, con un valor de p igual a 0.054, indicando un grado de relevancia superior al nivel establecido (α = 0.05). En consecuencia, se rechazó la hipótesis alternativa (H1). En última instancia, la conclusión del estudio destacó que la credibilidad de la víctima, junto con la ausencia de incredibilidad subjetiva, la verosimilitud y la persistencia en la incriminación, desempeñan roles fundamentales en la evaluación de la declaración testimonial en casos de violación sexual en Huánuco. Estos hallazgos enfatizan la imperativa necesidad de un enfoque holístico y sensible en el sistema de justicia penal para abordar estos delicados casos, así como la importancia de políticas y prácticas que salvaguarden los derechos de las víctimas y fortalezcan el sistema judicial en su conjunto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).