Propuesta de mejora de procesos de gestión de cajeros automáticos de una entidad bancaria mediante la metodología Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad realizar una propuesta de mejora para los procesos de gestión del canal de cajeros automáticos dentro del banco ABC aplicando la metodología lean manufacturing. Se desarrolla la metodología desde el relevamiento de procesos, diagnóstico y propuestas de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean manufactoring Cajeros Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad realizar una propuesta de mejora para los procesos de gestión del canal de cajeros automáticos dentro del banco ABC aplicando la metodología lean manufacturing. Se desarrolla la metodología desde el relevamiento de procesos, diagnóstico y propuestas de mejora que ayuden a elevar el indicador de disponibilidad. En la primera parte del presente trabajo de investigación, se presenta el marco teórico, en dónde se explica los conceptos de gestión de procesos; ciclo de procesos y metodología de mejora. También, se presenta la metodología lean manufacturing, el enfoque lean, y se plantea los conceptos de qué es lo que agrega valor verdaderamente a los procesos y las herramientas de gestión para la mejora de procesos. Asimismo, se presenta el value string Mapping (mapa de flujo de valor) que nos brinda visibilidad de aquello que verdaderamente agrega valor al producto final. En la segunda parte se presenta la aplicación de la metodología; el relevamiento y diagramación de los procesos de gestión con la metodología BPMN para el entendimiento de los procesos. Seguido se realiza el diagnóstico de los procesos utilizando el Value String Mapping (VSM) y el análisis de desperdicios en los procesos del lean manufacturing en el cual se presentan los principales puntos de dolor que impiden llegar a los objetivos de disponibilidad y reducción de costos operativos. Finalmente se presentan, concerniente al análisis y diagnóstico de procesos, las propuestas de mejora para los puntos de dolor identificados, los cuales irán acompañados de un análisis de impacto en la mejora en la disponibilidad de los cajeros y la reducción de costos operativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).