Propuesta de modelo de rentabilidad financiera para las Pymes exportadoras de la región Huánuco 2012

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito exclusivo –luego de analizar, identificar, determinar y concertar– proponer un modelo de rentabilidad financiera, para las Pymes exportadoras de la Región Huánuco, que apoye a mejorar el rendimiento del ROE y contribuya a conseguir un sistema de gestión eficiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Pedraza, Wilson Alexander
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad financiera
Pymes
Sistema de gestión
Flujo de comercio exterior
Contabilidad
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito exclusivo –luego de analizar, identificar, determinar y concertar– proponer un modelo de rentabilidad financiera, para las Pymes exportadoras de la Región Huánuco, que apoye a mejorar el rendimiento del ROE y contribuya a conseguir un sistema de gestión eficiente para el flujo de comercio exterior; dicha innovación está enfocada a la competitividad de este segmento de empresas. El método de estudio fue de tipo no experimental transversal, descriptivo y aplicado, el alcance de la investigación fue el correlacional causal sin pretender analizar relaciones de causalidad, que de acuerdo a la finalidad de la investigación se aplicó a una muestra no probabilística de 38 Pymes exportadoras de la Región Huánuco. El instrumento utilizado fue la encuesta donde se empleó la técnica del cuestionario usando la escala de Likert con tres respuestas. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva, la prueba de hipótesis se realizó a través de la estadística no paramétrica del Ji cuadrado. Acerca de la rentabilidad financiera desmotivante de las Pymex, los resultados evidenciaron, por el 84.65% de los 380 datos extraídos, que esta puede ser superada con la propuesta de un nuevo modelo de rentabilidad –siendo este el objetivo principal del trabajo–, que se refleje en el estilo de gestión y en el flujo de comercio exterior; mientras que el 15.35% sostiene que el modelo no tendrá repercusiones de esa naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).