Las políticas públicas de seguridad ciudadana en el distrito de la capital de la provincia de Tarma - región Junín 2010 - 2014

Descripción del Articulo

Durante el desarrollo de la modernidad en las sociedades contemporáneas, especialmente en cuanto a las implicancias que tiene observar los hechos sociales de una perspectiva sociológica, sobresale una en especial que atenta rigurosamente a obtener una calidad de vida y esa es la inseguridad ciudadan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejeda Pizarro, José Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Seguridad ciudadana
Modernidad
Desarrollo Social
Descripción
Sumario:Durante el desarrollo de la modernidad en las sociedades contemporáneas, especialmente en cuanto a las implicancias que tiene observar los hechos sociales de una perspectiva sociológica, sobresale una en especial que atenta rigurosamente a obtener una calidad de vida y esa es la inseguridad ciudadana que afecta a nuestro entorno social. En este sentido, debemos coincidir con la observación hecha por numerosos pensadores sociales, provenientes de diversas disciplinas del conocimiento, quienes señalan que a diferencia de las sociedades tradicionales, las sociedades modernas se caracterizan por un creciente dinamismo en todos los planos de la vida social, por una pérdida de vida en común y un aumento en la vida individual. En este contexto, creemos que además de las distinciones recién advertidas, como características propias de los sistemas sociales modernos, es posible observar sin mayor esfuerzo la existencia del fenómeno de la inseguridad ciudadana frente al crimen como una característica intrínseca a la modernidad, de manera tal que es prácticamente imposible desligarlas. A pesar de lo anterior, y sin lugar a dudas, cuando pensamos en actos de inseguridad, tendríamos que ser demasiado ingenuos para saber que este fenómeno social nunca a existido, ya en las diferentes sociedades antiguas notamos características propias para tratar este fenómeno. En nuestro país podemos entender a la inseguridad ciudadana como cualquier acción malintencionada, orientada a transgredir normas sociales como es la violencia, violación, lesiones, etc. La ciudad capital de la provincia de Tarma, al igual que en la mayoría de ciudad de nuestro país, viene sufriendo la llamada “ola de inseguridad ciudadana”, para esto se ha desarrollado políticas publicas contextualizadas para abordar este fenómeno, que enmarcadas en el Plan de Incentivos Municipales se viene implantando en esta ciudad. Es necesario conocer el contexto real de la inseguridad ciudadana en esta ciudad, además de analizar la participación de los actores sociales involucrados en este tema, mediante nuestra investigación, conoceremos el estado actual de las relaciones sociales. Hemos tomado al Distrito Capital de Tarma, por ser el distrito con mayores estadísticas de inseguridad ciudadana, además esta viene implementando políticas públicas en esta materia, a continuación mostraremos un cuadro de datos del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).