Políticas públicas y seguridad ciudadana en el distrito de Miraflores en el período 2014 - 2015
Descripción del Articulo
Los altos índices de inseguridad ciudadana en el país han llevado al Gobierno Central y también a los demás niveles de gobierno a realizar mayores esfuerzos por combatirla, existen casos de algunos gobiernos locales que a través de su Serenazgo - pese a no contar con las competencias ni los recursos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | seguridad ciudadana políticas públicas serenazgo instituciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Los altos índices de inseguridad ciudadana en el país han llevado al Gobierno Central y también a los demás niveles de gobierno a realizar mayores esfuerzos por combatirla, existen casos de algunos gobiernos locales que a través de su Serenazgo - pese a no contar con las competencias ni los recursos económicos suficientes - hacen grandes esfuerzos por garantizar la seguridad ciudadana sus jurisdicciones. Entre los gobiernos locales que en los últimos años ha realizado innumerables esfuerzos y a su vez ha implementado una serie de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, encontramos a la Municipalidad Distrital de Miraflores de la provincia y departamento de Lima, que se ha convertido en un referente en temas de seguridad ciudadana, esto gracias a los logros y resultados obtenidos en los últimos años y que tiene como condimento principal dos aspectos fundamentales: el compromiso y la voluntad política de sus autoridades. Los resultados obtenidos por las autoridades de la Municipalidad Distrital de Miraflores, en materia de seguridad ciudadana, son realmente asombrosos, puesto que entre los años 2012 y 2015 lograron reducir el índice delictivo en 54 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).