Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016
Descripción del Articulo
En el estudio se presenta un análisis cualitativo y cuantitativo sobre la emisión del dióxido de carbono (CO2) del parque automotor de Huánuco, nos permitió conocer la situación actual y definir una metodología para evaluar la alternativa energética del gas natural en el transporte terrestre y dar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gas natural Reducción de la emisión de dióxido de carbono Alternativa energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNHE_457ea9b18b477f6e4376cbec86535fc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1921 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016 |
title |
Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016 |
spellingShingle |
Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016 Romero Cóndor, Lucio Leónidas Gas natural Reducción de la emisión de dióxido de carbono Alternativa energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016 |
title_full |
Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016 |
title_fullStr |
Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016 |
title_full_unstemmed |
Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016 |
title_sort |
Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016 |
author |
Romero Cóndor, Lucio Leónidas |
author_facet |
Romero Cóndor, Lucio Leónidas |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Cóndor, Lucio Leónidas |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gas natural Reducción de la emisión de dióxido de carbono Alternativa energética |
topic |
Gas natural Reducción de la emisión de dióxido de carbono Alternativa energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
En el estudio se presenta un análisis cualitativo y cuantitativo sobre la emisión del dióxido de carbono (CO2) del parque automotor de Huánuco, nos permitió conocer la situación actual y definir una metodología para evaluar la alternativa energética del gas natural en el transporte terrestre y dar los lineamientos para una Planificación Estratégica Regional de conversión de motores de combustión interna para funcionar con gas natural y afrontar el cambio climático. El uso del gas natural como combustible del transporte terrestre, tiene una alta factibilidad de sustituir a los combustibles líquidos, combustible amigable para el ambiente y no tóxico para la salud, el cual está compuesto principalmente por metano y que puede producirse mediante procesos sustentables, es una fuente de energía mucho más limpia, menos contaminante, más económica, sobretodo que el Perú posee importantes reservas probadas de gas natural. El estudio estima el beneficio ambiental y económico en cuatro escenarios; los resultados obtenidos del estudio señala, que la utilización del gas natural como energía del motor de combustión interna, genera una reducción significativa de 182,64 ton/día de dióxido de carbono (CO2) en el transporte terrestre de Huánuco en relación al consumo de combustible líquido, el bajo costo en el mercado nacional de esta energía reduce el costo de operación del vehículo, por su composición química, proporciona mayor relación de compresión, mayor octanaje y mayor poder calorífico, el gas natural es más atractivo que los combustibles líquidos, como energía del transporte por su eficiencia y seguridad en la combustión del motor. El uso del gas natural en el transporte terrestre de Huánuco, impulsa a la conversión del motor de combustión interna, inicio de operaciones de proyectos de transportes con energías limpias, optimización de la operación de los motores y la reformulación de los combustibles habituales, estos dos puntos están estrechamente relacionados, por un lado, la innovación tecnológica de los motores requiere un cambio en las características fisicoquímicas de los combustibles, por otro lado, la producción de nuevos combustibles para reducir las emisiones de contaminantes y mejorar la eficiencia energética puede tener un impacto sobre los parámetros de funcionamiento del motor. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-05T19:27:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-05T19:27:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD_Romero_Condor_Lucio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1921 |
identifier_str_mv |
TD_Romero_Condor_Lucio |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1921 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e27e34aa-daf6-4c01-a50f-4c47b1835f22/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/accd480e-bf95-4877-9b30-c579efda4417/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/650d5ea9-3a4a-47e4-ac7b-99e6f6294c54/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/23d75581-6e51-44d0-84b5-dc3bc2120a16/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da8c08cf7b322d8f80b4cce1431584ca c9fb1b47d2a9080609064d79834de568 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1464c6e30eebb84088d026645c2ccdcd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145738439655424 |
spelling |
Romero Cóndor, Lucio Leónidas2017-12-05T19:27:37Z2017-12-05T19:27:37Z2016TD_Romero_Condor_Luciohttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1921En el estudio se presenta un análisis cualitativo y cuantitativo sobre la emisión del dióxido de carbono (CO2) del parque automotor de Huánuco, nos permitió conocer la situación actual y definir una metodología para evaluar la alternativa energética del gas natural en el transporte terrestre y dar los lineamientos para una Planificación Estratégica Regional de conversión de motores de combustión interna para funcionar con gas natural y afrontar el cambio climático. El uso del gas natural como combustible del transporte terrestre, tiene una alta factibilidad de sustituir a los combustibles líquidos, combustible amigable para el ambiente y no tóxico para la salud, el cual está compuesto principalmente por metano y que puede producirse mediante procesos sustentables, es una fuente de energía mucho más limpia, menos contaminante, más económica, sobretodo que el Perú posee importantes reservas probadas de gas natural. El estudio estima el beneficio ambiental y económico en cuatro escenarios; los resultados obtenidos del estudio señala, que la utilización del gas natural como energía del motor de combustión interna, genera una reducción significativa de 182,64 ton/día de dióxido de carbono (CO2) en el transporte terrestre de Huánuco en relación al consumo de combustible líquido, el bajo costo en el mercado nacional de esta energía reduce el costo de operación del vehículo, por su composición química, proporciona mayor relación de compresión, mayor octanaje y mayor poder calorífico, el gas natural es más atractivo que los combustibles líquidos, como energía del transporte por su eficiencia y seguridad en la combustión del motor. El uso del gas natural en el transporte terrestre de Huánuco, impulsa a la conversión del motor de combustión interna, inicio de operaciones de proyectos de transportes con energías limpias, optimización de la operación de los motores y la reformulación de los combustibles habituales, estos dos puntos están estrechamente relacionados, por un lado, la innovación tecnológica de los motores requiere un cambio en las características fisicoquímicas de los combustibles, por otro lado, la producción de nuevos combustibles para reducir las emisiones de contaminantes y mejorar la eficiencia energética puede tener un impacto sobre los parámetros de funcionamiento del motor.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGas naturalReducción de la emisión de dióxido de carbonoAlternativa energéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD_Romero_Condor_Lucio.pdf.jpgTD_Romero_Condor_Lucio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15558https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e27e34aa-daf6-4c01-a50f-4c47b1835f22/downloadda8c08cf7b322d8f80b4cce1431584caMD510ORIGINALTD_Romero_Condor_Lucio.pdfTD_Romero_Condor_Lucio.pdfTexto completoapplication/pdf1822070https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/accd480e-bf95-4877-9b30-c579efda4417/downloadc9fb1b47d2a9080609064d79834de568MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/650d5ea9-3a4a-47e4-ac7b-99e6f6294c54/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD_Romero_Condor_Lucio.pdf.txtTD_Romero_Condor_Lucio.pdf.txtExtracted texttext/plain102221https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/23d75581-6e51-44d0-84b5-dc3bc2120a16/download1464c6e30eebb84088d026645c2ccdcdMD5920.500.13080/1921oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/19212024-10-22 09:40:18.354https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).