Relación entre la edad gestacional por ecografía primer trimestre con resultados neonatales inmediatos Hospital II-I Ilave - Puno enero - mayo 2015
Descripción del Articulo
Antecedente: La ecografía obstétrica del primer trimestre es ampliamente utilizada para la estimación de la edad gestacional, que se usa de base para el resto del control prenatal. Objetivo: Conocer la relación entre la edad gestacional determinada por ecografía del primer trimestre con los resultad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecografía obstétrica Ecografía primer trimestre Edad gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Antecedente: La ecografía obstétrica del primer trimestre es ampliamente utilizada para la estimación de la edad gestacional, que se usa de base para el resto del control prenatal. Objetivo: Conocer la relación entre la edad gestacional determinada por ecografía del primer trimestre con los resultados neonatales inmediatos en el Hospital II-I Ilave - Puno. Métodos: Se eligió una muestra representativa de gestantes con ecografía del primer trimestre para evaluación de edad gestacional, y con evaluación de edad en el feto a término por ecografía y por examen físico al nacer. Se compararan resultados con coeficiente kappa de Cohen y coeficiente de correlación interclases, y se establece la relación entre variables mediante coeficiente de correlación lineal de Pearson. Resultados: Se incluyeron 81 madres en el estudio, con edad promedio de 24.21 ± 5.49 años. La ecografía del primer trimestre se realizó en promedio a las 10.87 ± 2.42 semanas. La amenorrea subestima un 39.51% de edades y la sobreestiman en 27.16% en función a la edad por examen físico, y la ecografía subestima la edad en 35.80% de casos y la sobrestima en solo 7.41%; la concordancia entre ambas fue de 64.84%. La correlación entre la edad por amenorrea en relación al examen físico fue regular (r = + 0.53), y mejor entre la ecografía y el examen físico (r = +0.70). Conclusión: La determinación de edad por ecografía muestra una alta correlación con el hallazgo del examen físico al nacer, mejor que con la edad por amenorrea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).