La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.

Descripción del Articulo

La realización de la presente tesis, tiene el propósito de analizar los aspectos más importantes de la auditoría de cumplimiento, con una perspectiva de resultados y convertir a la auditoría de cumplimiento en una alternativa, frente a la necesidad de obtener nuevas técnicas y procedimientos de audi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evaristo Rodríguez, María Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia y eficiencia
Fortalecimiento
Aplicación de las técnicas y procedimientos de la auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNHE_44e3ccb9d2bb41101490ec5964d9a879
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5878
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.
title La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.
spellingShingle La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.
Evaristo Rodríguez, María Pilar
Eficacia y eficiencia
Fortalecimiento
Aplicación de las técnicas y procedimientos de la auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.
title_full La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.
title_fullStr La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.
title_full_unstemmed La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.
title_sort La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.
author Evaristo Rodríguez, María Pilar
author_facet Evaristo Rodríguez, María Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcon Riva Agüero, Jose Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Evaristo Rodríguez, María Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficacia y eficiencia
Fortalecimiento
Aplicación de las técnicas y procedimientos de la auditoría
topic Eficacia y eficiencia
Fortalecimiento
Aplicación de las técnicas y procedimientos de la auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La realización de la presente tesis, tiene el propósito de analizar los aspectos más importantes de la auditoría de cumplimiento, con una perspectiva de resultados y convertir a la auditoría de cumplimiento en una alternativa, frente a la necesidad de obtener nuevas técnicas y procedimientos de auditoría que haga más eficaz y eficiente el ejercicio del control de la legalidad, que agregue valor para la sociedad, a través del uso eficiente y transparente de los bienes y recursos del Estado. Para demostrar la importancia de los nuevos enfoques de la auditoría de cumplimiento, se ha explicado de manera detallada cada una de las fases como son: la fase del planeamiento, ejecución, elaboración del informe, cierre y difusión de los resultados, lo que permitirá a la Municipalidad Distrital de Molino, como a las demás entidades públicas, optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y de control interno. El método utilizado para la realización de la tesis, se ha centrado básicamente en el cuantitativo. Para verificar la hipótesis, representada por la afirmación del objetivo mencionado, se ha recurrido a la encuesta a funcionarios y servidores públicos de las diversas áreas de la Municipalidad Distrital de Molino. El desarrollo de la tesis, pretende ser un aporte para fortalecer el control gubernamental en las entidades públicas centradas en nuestro país, toda vez que, mediante la aplicación de las nuevas técnicas y procedimientos de la auditoría de cumplimiento, coadyuvará la optimización de la gestión pública. En la presente tesis, se planteó como objetivo, determinar si la auditoria de cumplimiento, es una herramienta eficiente que contribuye a la mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino 2017 - 2018, determinándose que, con la aplicación de las técnicas y procedimientos de la auditoría de cumplimiento, incidirá favorablemente en el logro de la eficacia y eficiencia en las operaciones y actividades que desarrolla la entidad, por tanto, en el mayor grado de satisfacción de la sociedad en conjunto. La calidad del servicio contribuye al desarrollo de la sociedad y captar nuevas expectativas y el nivel de aporte para la evaluación y mejora de la efectividad de procesos de gestión de riesgos, control y de la dirección, incide en el equilibrio entre los objetivos económicos y sociales, en la promoción del uso eficiente de recursos, rendición de cuentas y en el fortalecimiento de la economía y fomento de la probidad de las instituciones. En cuanto a la estructura del trabajo, abarcó desde el planteamiento del problema, aspectos teóricos del estudio, metodología, interpretación de resultados y contrastación de hipótesis, terminando con las conclusiones y recomendaciones, respaldada por una amplia bibliografía de diferentes especialistas, quienes con sus aportes ayudaron a clarificar la problemática en referencia, demostrando que las técnicas y procedimientos de la auditoría de cumplimiento aplicadas en la Municipalidad Distrital de Molino y otras entidades públicas, hará evolucionar el control gubernamental, hacer de la auditoria de cumplimiento, el artífice para la consolidación del control gubernamental, efectuando un plan de auditoría bajo un enfoque cíclico y sistémico. . Al concluir la tesis, se determinó que la aplicación de metodología de la investigación científica, fue aplicada desde el planteamiento del problema, manejo de información para el desarrollo de la parte teórica conceptual; así como los objetivos, hipótesis y todos los demás aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis y llegar a las discusiones, conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-27T14:52:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-27T14:52:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PCA00044E96
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5878
identifier_str_mv PCA00044E96
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5878
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 121
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9601eb72-62d4-48be-aacd-3f74d6fb3617/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb595f13-c010-42a6-9e94-a7ff78bbfdb0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/10929660-2135-4f87-a80e-8eff83d6cdf6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/14fa7c22-5644-4a7c-a38c-dc35907d03e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b0d39631b40c77537435119265aacf6
fb60b49c121cff7b3caa42546f67dbd0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
45c375c8ad6c5a817c6edd4450bd5762
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145865916088320
spelling Falcon Riva Agüero, Jose AngelEvaristo Rodríguez, María Pilar2020-11-27T14:52:31Z2020-11-27T14:52:31Z2020PCA00044E96https://hdl.handle.net/20.500.13080/5878La realización de la presente tesis, tiene el propósito de analizar los aspectos más importantes de la auditoría de cumplimiento, con una perspectiva de resultados y convertir a la auditoría de cumplimiento en una alternativa, frente a la necesidad de obtener nuevas técnicas y procedimientos de auditoría que haga más eficaz y eficiente el ejercicio del control de la legalidad, que agregue valor para la sociedad, a través del uso eficiente y transparente de los bienes y recursos del Estado. Para demostrar la importancia de los nuevos enfoques de la auditoría de cumplimiento, se ha explicado de manera detallada cada una de las fases como son: la fase del planeamiento, ejecución, elaboración del informe, cierre y difusión de los resultados, lo que permitirá a la Municipalidad Distrital de Molino, como a las demás entidades públicas, optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y de control interno. El método utilizado para la realización de la tesis, se ha centrado básicamente en el cuantitativo. Para verificar la hipótesis, representada por la afirmación del objetivo mencionado, se ha recurrido a la encuesta a funcionarios y servidores públicos de las diversas áreas de la Municipalidad Distrital de Molino. El desarrollo de la tesis, pretende ser un aporte para fortalecer el control gubernamental en las entidades públicas centradas en nuestro país, toda vez que, mediante la aplicación de las nuevas técnicas y procedimientos de la auditoría de cumplimiento, coadyuvará la optimización de la gestión pública. En la presente tesis, se planteó como objetivo, determinar si la auditoria de cumplimiento, es una herramienta eficiente que contribuye a la mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino 2017 - 2018, determinándose que, con la aplicación de las técnicas y procedimientos de la auditoría de cumplimiento, incidirá favorablemente en el logro de la eficacia y eficiencia en las operaciones y actividades que desarrolla la entidad, por tanto, en el mayor grado de satisfacción de la sociedad en conjunto. La calidad del servicio contribuye al desarrollo de la sociedad y captar nuevas expectativas y el nivel de aporte para la evaluación y mejora de la efectividad de procesos de gestión de riesgos, control y de la dirección, incide en el equilibrio entre los objetivos económicos y sociales, en la promoción del uso eficiente de recursos, rendición de cuentas y en el fortalecimiento de la economía y fomento de la probidad de las instituciones. En cuanto a la estructura del trabajo, abarcó desde el planteamiento del problema, aspectos teóricos del estudio, metodología, interpretación de resultados y contrastación de hipótesis, terminando con las conclusiones y recomendaciones, respaldada por una amplia bibliografía de diferentes especialistas, quienes con sus aportes ayudaron a clarificar la problemática en referencia, demostrando que las técnicas y procedimientos de la auditoría de cumplimiento aplicadas en la Municipalidad Distrital de Molino y otras entidades públicas, hará evolucionar el control gubernamental, hacer de la auditoria de cumplimiento, el artífice para la consolidación del control gubernamental, efectuando un plan de auditoría bajo un enfoque cíclico y sistémico. . Al concluir la tesis, se determinó que la aplicación de metodología de la investigación científica, fue aplicada desde el planteamiento del problema, manejo de información para el desarrollo de la parte teórica conceptual; así como los objetivos, hipótesis y todos los demás aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis y llegar a las discusiones, conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdf121spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEficacia y eficienciaFortalecimientoAplicación de las técnicas y procedimientos de la auditoríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La auditoría de cumplimiento como herramienta eficiente de mejora de gestión en la Municipalidad Distrital de Molino – Pachitea – Huánuco, periodo 2017 – 2018.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Contabilidad, mención: AuditoríaContabilidad, mención: Auditoría412019https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPCA00044E96.PDF.jpgPCA00044E96.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16435https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9601eb72-62d4-48be-aacd-3f74d6fb3617/download8b0d39631b40c77537435119265aacf6MD58ORIGINALPCA00044E96.PDFPCA00044E96.PDFapplication/pdf1560379https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb595f13-c010-42a6-9e94-a7ff78bbfdb0/downloadfb60b49c121cff7b3caa42546f67dbd0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/10929660-2135-4f87-a80e-8eff83d6cdf6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPCA00044E96.PDF.txtPCA00044E96.PDF.txtExtracted texttext/plain103194https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/14fa7c22-5644-4a7c-a38c-dc35907d03e2/download45c375c8ad6c5a817c6edd4450bd5762MD5720.500.13080/5878oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/58782024-10-22 11:33:27.51https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).