Evaluación del tercio inferior de la cara en estudiantes con perfil balanceado de la facultad de odontología de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los valores de normalidad del tercio inferior de la cara en estudiantes con perfil balanceado de la Facultad de Odontología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el año 2019. Métodos: Se elaboró un estudio descriptivo y transversal. Se trabajó con todos los estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis facial Tercio inferior de la cara Perfil facial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los valores de normalidad del tercio inferior de la cara en estudiantes con perfil balanceado de la Facultad de Odontología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el año 2019. Métodos: Se elaboró un estudio descriptivo y transversal. Se trabajó con todos los estudiantes de pre y posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega 2019 que aceptaron formar parte del estudio de manera voluntaria. Los registros fueron tomados en posición natural de la cabeza con una cámara Nikon D7200 y el objetivo Nikon macro 100 mm, f/2,8 bajo protocolos estandarizados. Las fotografías fueron oscurecidas usando Photoshop 2018 y se presentaron a 3 especialistas en ortodoncia quienes le dieron una calificación del 1 al 9 según su valoración estética. Pasaron a formar parte de la muestra todos aquellos que en promedio obtuvieron un puntaje igual o mayor a 7 puntos. La muestra final estuvo constituida por 16 varones y 16 mujeres a quienes se les tomó las medidas usando el programa Corel Draw. Resultados: los valores de normalidad para el ángulo de perfil total de la cara, altura del tercio inferior, longitud del labio superior, espacio interlabial y longitud del labio inferior fueron: 169.75° ± 3.53°, 68.88 ± 2.80 mm, 22.59 ± 1.17 mm, 0 mm y 46.81 ± 2.83 mm para los varones y de 167.72° ± 3.83°, 63.91 ± 2.52 mm, 21.22 ± 1.83 mm, 0 mm y 42.63 ± 1.96 para las mujeres respectivamente. Los valores de posición sagital del labio superior, labio inferior y mentón fueron: 2.41 ± 1.47 mm, -0.19 ± 1.91 mm y -4.38 ± 3.33 mm para los varones y de 2.66 ± 1.12 mm, 0.22 ± 1.46 mm y -5.88 ± 2.75 mm para las mujeres respectivamente. Conclusión: Encontramos que los valores de normalidad del tercio inferior de la cara de estudiantes con perfil balanceado de la facultad de odontología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega difieren de los valores estándar propuestos por Arnett 1999 a excepción del ángulo de perfil total en sexos, la longitud del labio superior en mujeres y posición del mentón en varones quienes no mostraron diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).