Participación de internos en las áreas de trabajo y educación penitenciaria y su relación con los niveles de reingreso por delito de robo agravado, periodo 2018-2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar si los niveles de participación por parte de los internos en las áreas de trabajo y educación penitenciaria se relacionan con los niveles de reingreso por la comisión del delito de robo agravado, periodo 2018-2019. Para tal efecto, se aplicaron, por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo penitenciario Educación penitenciaria Robo agravado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar si los niveles de participación por parte de los internos en las áreas de trabajo y educación penitenciaria se relacionan con los niveles de reingreso por la comisión del delito de robo agravado, periodo 2018-2019. Para tal efecto, se aplicaron, por una parte, una matriz de análisis documental a partir de dieciséis informes penitenciarios pertenecientes al INPE, años 2018 y 2019; y por otra, una encuesta de investigación realizada con la participación de 35 profesionales en el área del derecho. La investigación es de tipo básica no experimental, de nivel descriptivo-correlacional y de enfoque cuantitativo. Para la presentación de datos se usó la estadística descriptiva; y, para el contraste de hipótesis, se utilizaron las pruebas estadísticas inferenciales: Rho de Spearman y X2 (Chi cuadrado de Pearson), los mismos que, en última instancia, nos permitieron realizar la descripción, análisis, interpretación y discusión respectiva de los datos recolectados, y la consecuente redacción de nuestras conclusiones y recomendaciones, contenidas al final del presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).