La educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en el Centro Poblado de Andabamba, Pillco Marca – Huánuco

Descripción del Articulo

La tesis de investigación intitulada es LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO POBLADO DE ANDABAMBA, PILLCO MARCA – HUÁNUCO, tiene como objetivo determinar si la educación ambiental influye en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios del centro poblado de Andabamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Ayala, Grover
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Educación
Sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La tesis de investigación intitulada es LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO POBLADO DE ANDABAMBA, PILLCO MARCA – HUÁNUCO, tiene como objetivo determinar si la educación ambiental influye en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios del centro poblado de Andabamba, distrito de Pillco Marca – Huánuco – 2024. La metodología que se utilizó fue desde el ámbito se consideró al centro poblado de Andabamba, lugar situado en el distrito de Pillco Marca, el tipo fue aplicada y llevándolo a un nivel explicativo, buscando en las dos variables la causa efecto, de la misma manera se describe que la población estuvo conformada por un total de 578 pobladores del centro poblado, para ello se hizo uso de la fórmula para obtener como resultado que la muestra estará conformada por 178 pobladores del centro poblado de Andabamba, el diseño de investigación de este trabajo, se caracteriza como no experimental, se utilizó la técnica de la encuesta siendo esta técnica muy flexible y con la capacidad para recopilar datos sobre las opiniones de los pobladores del Centro poblado de Andabamba, el instrumentó que se fue un cuestionario como instrumento, es de acotar que culminada la tesis se llega a concluir que del análisis de correlación de Pearson muestra un coeficiente de 0.926, el cual es estadísticamente significativo (p=0.00). Esto indica que existe una fuerte correlación positiva entre la educación ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios en la muestra de 178 personas encuestadas. Donde el índice de determinación es 0.8576, lo que significa que aproximadamente el 85.76% de la varianza en el manejo de residuos sólidos domiciliarios puede ser explicada por la varianza en la educación ambiental de los individuos. Estos resultados demuestran que la educación ambiental tiene una fuerte influencia sobre el manejo de residuos sólidos domiciliarios, explicando alrededor del 86% de la variabilidad observada en esta práctica. De acuerdo a los resultados presentados en la tabla, se puede rechazar la hipótesis nula (Ho) planteada, la cual indica que la educación ambiental no influye en el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el centro poblado de Andabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).