Repercusión de la ansiedad de los padres durante la consulta dental sobre la conducta al tratamiento odontológico de los niños de 6 a 11 años de edad en un Consultorio Privado, Moyobamba 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los niveles de ansiedad de los padres durante la consulta dental y la conducta de los niños al tratamiento odontológico en un consultorio privado. Respecto a la metodología, se realizó un estudio de nivel relacional, de tipo observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Chasquibol, Anlly Llasmin, Castillo Chavez, Dino Stuar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad al tratamiento odontológico
Atención odontológica
Conducta
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los niveles de ansiedad de los padres durante la consulta dental y la conducta de los niños al tratamiento odontológico en un consultorio privado. Respecto a la metodología, se realizó un estudio de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico con un diseño correlacional. La población y muestra estuvo por 50 pacientes pediátricos y los 50 padres que los acompañaron al Centro odontológico Medina en la ciudad de Moyobamba, los mismos que fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación; mientras que como instrumentos de recolección de datos se emplearon la Escala de Ansiedad Dental Modificada de Corah para medir la ansiedad antes de los procedimientos y la Escala de Frankl para determinar la conducta de los pacientes pediátricos. Los resultados indicaron que el nivel de ansiedad de los padres fue de nivel moderado con 52%, afectando principalmente a los adultos y al sexo femenino con 42% respectivamente. Por otro lado, respecto a la conducta de los niños, fue más frecuente la conducta 3, afectando principalmente a los niños de 10 años y de sexo masculino con 12% y 24% respectivamente. Llegando a la conclusión, que la ansiedad de los padres no repercute en la conducta de los niños frente al tratamiento odontológico en un consultorio privado, Moyobamba 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).