Eficacia de la corriente interferencial comparado con la corriente TENS en el alivio del dolor lumbar crónico en Estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2018

Descripción del Articulo

Los fisioterapeutas utilizamos una gran variedad de técnicas terapéuticas para tratar el dolor lumbar, una de las disfunciones musculoesqueléticas más habituales en la práctica diaria que afecta a gran parte de la población. Uno de los tratamientos más utilizados para menguar este dolor es el tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Martinez, Marx Engels
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TENS
Corriente Interferencial
Disfunción musculoesquelética
Dolor lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Los fisioterapeutas utilizamos una gran variedad de técnicas terapéuticas para tratar el dolor lumbar, una de las disfunciones musculoesqueléticas más habituales en la práctica diaria que afecta a gran parte de la población. Uno de los tratamientos más utilizados para menguar este dolor es el tratamiento farmacológico, y, por ende, es imperativo buscar alternativas más accesibles y eficaces para tratar esta disfunción. La electroterapia de baja frecuencia como el TENS y la electroterapia de mediana frecuencia como la Corriente Interferencial son dos tipos de corrientes que son utilizadas desde hace más de 30 años para tratar de aliviar y disminuir el dolor. Tras un análisis exhaustivo, se logró determinar la efectividad de la Corriente Interferencial en el tratamiento del alivio y disminución del dolor lumbar; los resultados indican que la aplicación de la Corriente Interferencial es un procedimiento que, como parte del protocolo de atención terapéutico evidencia que puede ser indicado para aliviar el dolor a corto plazo tan igual como el TENS, como opciones terapéuticas frente a una lumbalgia crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).