Aplicación de estrategias metodológicas activas para mejorar el aprendizaje de la matemática

Descripción del Articulo

El presente de trabajo de investigación acción titulada “Aplicación de estrategias Metodológicas Activas para Mejorar la Enseñanza de la Matemática” tuvo como objetivos. Analizar las limitaciones de mi práctica pedagógica, a partir de la descripción de los diarios de campo, identificando los factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Huacachino, Concepción Clemente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metodológicas
Aprendizaje de las matemáticas
Educación General
Descripción
Sumario:El presente de trabajo de investigación acción titulada “Aplicación de estrategias Metodológicas Activas para Mejorar la Enseñanza de la Matemática” tuvo como objetivos. Analizar las limitaciones de mi práctica pedagógica, a partir de la descripción de los diarios de campo, identificando los factores que dificultan la aplicación de estrategias metodológicas activas en el aprendizaje de la matemática. Identificar las teorías implícitas en las cuales se apoya mi práctica pedagógica sobre la aplicación de estrategias metodológicas activas en el aprendizaje de la matemática. Reconstruir mi práctica docente de tal manera que logre incidir con la aplicación de estrategias metodológicas activas en el aprendizaje de la matemática. Evaluar constantemente la efectividad de la aplicación de estrategias metodológicas activas en el aprendizaje de la matemática. Las categorías y las sub categorías fueron, planificación, estrategias metodológicas de aprendizaje, normas de convivencia, resolución del problema, manejo de grupo y respeto, con la finalidad de resolver el siguiente problema. ¿Qué estrategias metodológicas activas debo utilizar para mejorar el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 3° grado secundaria de la Institución Educativa “Julio Armando Ruiz Vásquez” de Amarilis?, la metodología que se empleó es cualitativo el tipo de investigación es investigación acción-pedagógica, con un diseño que incluye las tres fases que se repiten una y otra vez, siempre con el fin de transformar la práctica y buscar mejora permanentemente de estudiantes, docentes de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez. las técnicas utilizadas en la recopilación de datos fueron observación, encuesta y diario de campo con sus instrumentos ficha de observación, cuestionario y registro de diario campo, las técnicas de análisis fueron análisis de contenido y triangulación, las técnicas de interpretación fueron matriz de sistematización de las conclusiones de los diarios de campo, matriz de sistematización de las conclusiones de las encuestas a los estudiantes, matriz de la interpretación de la valoración de las fichas del observador acompañante. La propuesta consistió en aplicación de cuatro pasos de plan de Polya, los resultados son estudiantes conscientes de su mejora en el aprendizaje de la matemática, estudiantes que relacionan la matemática con su contexto real, estudiantes con buenas relaciones interpersonales y participación activa. Se ha llegado las siguientes conclusiones: según fuentes de información que recoge de la práctica del docente, al finalizar el estudio en la fase de reconstrucción de mi práctica pedagógica, se pudo comprobar la efectividad de las estrategias metodológicas activas de enseñanza en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).