Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013

Descripción del Articulo

Uno de los cultivos de grano más productivas es el maíz, ya que que fue el primer cereal, sometido a rápidas e importantes transformaciones tecnológicas (Aldritch, Scott y Leng, 1995), entre estas la densidad de siembra, el cual tiene importantes efectos sobre el crecimiento y el rendimiento del cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Llanos, Dennis Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de siembra
Rendimiento de maíz amarillo
Condiciones edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNHE_34ad031067217ccd5b44454c5ba90162
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1485
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013
title Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013
spellingShingle Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013
Tapia Llanos, Dennis Luis
Densidad de siembra
Rendimiento de maíz amarillo
Condiciones edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013
title_full Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013
title_fullStr Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013
title_full_unstemmed Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013
title_sort Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013
author Tapia Llanos, Dennis Luis
author_facet Tapia Llanos, Dennis Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Majino Bernardo, Sady
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Llanos, Dennis Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Densidad de siembra
Rendimiento de maíz amarillo
Condiciones edafoclimáticas
topic Densidad de siembra
Rendimiento de maíz amarillo
Condiciones edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Uno de los cultivos de grano más productivas es el maíz, ya que que fue el primer cereal, sometido a rápidas e importantes transformaciones tecnológicas (Aldritch, Scott y Leng, 1995), entre estas la densidad de siembra, el cual tiene importantes efectos sobre el crecimiento y el rendimiento del cultivo (Cirilo, 2010), y el mejoramiento de plantas que busca modificar la arquitectura de la planta de maíz (Briceño, 2011). Razón por el cual el presente trabajo tuvo como objetivo de evaluar el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro. El experimento se estableció en el Centro Poblado Pacapucro, situado en el Distrito de Churubamba. Para la ejecución del experimento, se utilizaron tres distanciamientos entre surcos (0.60; 0.70 y 0.80 m.) y dos distanciamientos entre golpes (0.30 y 0.40 m.), los cuales fueron sometidos a un diseño DBCA con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Como resultado de la investigación, el tratamiento T3 (0.60 x 0.40 m) influenció en la altura de plantas (2.22 m.) altura de inserción a la primera mazorca (1.37 m.); el tratamiento T4 (0.80 x 0.40 m.) en el número de mazorcas por área neta experimental (ANE) (40.5), número de hileras por mazorca (18.80), la longitud (17.78 cm.) y diámetro (5.68 cm.) de mazorcas, el peso de mazorcas con tuza (5.97 kg) y de grano (4.18 kg) por ANE; asimismo en la obtención del mayor índice de rentabilidad en mazorca (106.19%) y en grano (44.80%).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-28T16:23:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-28T16:23:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAG/00701/T21
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1485
identifier_str_mv TAG/00701/T21
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1485
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNHEVAL
reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/adbfdaf3-5234-456e-b962-4b92c58cf6a5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ef53351-ad6b-470b-9a4c-e69893812e5a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f54c82b-6ec9-4d1e-beb4-79dd0aa13e3c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb32ac67-47cf-4c71-89b7-3bcbd6a15afc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 067dc7b8761c45c68c296b7272d0b5bb
84ca95b4712742755254fc9391fbac47
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
902b90ccbf9776a800f6c71e82b44edd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682398474829824
spelling Majino Bernardo, SadyTapia Llanos, Dennis Luis2017-09-28T16:23:55Z2017-09-28T16:23:55Z2015TAG/00701/T21https://hdl.handle.net/20.500.13080/1485Uno de los cultivos de grano más productivas es el maíz, ya que que fue el primer cereal, sometido a rápidas e importantes transformaciones tecnológicas (Aldritch, Scott y Leng, 1995), entre estas la densidad de siembra, el cual tiene importantes efectos sobre el crecimiento y el rendimiento del cultivo (Cirilo, 2010), y el mejoramiento de plantas que busca modificar la arquitectura de la planta de maíz (Briceño, 2011). Razón por el cual el presente trabajo tuvo como objetivo de evaluar el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro. El experimento se estableció en el Centro Poblado Pacapucro, situado en el Distrito de Churubamba. Para la ejecución del experimento, se utilizaron tres distanciamientos entre surcos (0.60; 0.70 y 0.80 m.) y dos distanciamientos entre golpes (0.30 y 0.40 m.), los cuales fueron sometidos a un diseño DBCA con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Como resultado de la investigación, el tratamiento T3 (0.60 x 0.40 m) influenció en la altura de plantas (2.22 m.) altura de inserción a la primera mazorca (1.37 m.); el tratamiento T4 (0.80 x 0.40 m.) en el número de mazorcas por área neta experimental (ANE) (40.5), número de hileras por mazorca (18.80), la longitud (17.78 cm.) y diámetro (5.68 cm.) de mazorcas, el peso de mazorcas con tuza (5.97 kg) y de grano (4.18 kg) por ANE; asimismo en la obtención del mayor índice de rentabilidad en mazorca (106.19%) y en grano (44.80%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDensidad de siembraRendimiento de maíz amarilloCondiciones edafoclimáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoAgronomía11036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAG 00701 T21.pdf.jpgTAG 00701 T21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16402https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/adbfdaf3-5234-456e-b962-4b92c58cf6a5/download067dc7b8761c45c68c296b7272d0b5bbMD58ORIGINALTAG 00701 T21.pdfTAG 00701 T21.pdfTexto completoapplication/pdf1964053https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ef53351-ad6b-470b-9a4c-e69893812e5a/download84ca95b4712742755254fc9391fbac47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f54c82b-6ec9-4d1e-beb4-79dd0aa13e3c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAG 00701 T21.pdf.txtTAG 00701 T21.pdf.txtExtracted texttext/plain101352https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb32ac67-47cf-4c71-89b7-3bcbd6a15afc/download902b90ccbf9776a800f6c71e82b44eddMD5720.500.13080/1485oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14852025-02-07 11:53:37.292http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).