Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro híbrido triple dow 2b688 en condiciones edafoclimáticas de Pacapucro Churubamba – Huánuco 2013
Descripción del Articulo
Uno de los cultivos de grano más productivas es el maíz, ya que que fue el primer cereal, sometido a rápidas e importantes transformaciones tecnológicas (Aldritch, Scott y Leng, 1995), entre estas la densidad de siembra, el cual tiene importantes efectos sobre el crecimiento y el rendimiento del cul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad de siembra Rendimiento de maíz amarillo Condiciones edafoclimáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Uno de los cultivos de grano más productivas es el maíz, ya que que fue el primer cereal, sometido a rápidas e importantes transformaciones tecnológicas (Aldritch, Scott y Leng, 1995), entre estas la densidad de siembra, el cual tiene importantes efectos sobre el crecimiento y el rendimiento del cultivo (Cirilo, 2010), y el mejoramiento de plantas que busca modificar la arquitectura de la planta de maíz (Briceño, 2011). Razón por el cual el presente trabajo tuvo como objetivo de evaluar el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro. El experimento se estableció en el Centro Poblado Pacapucro, situado en el Distrito de Churubamba. Para la ejecución del experimento, se utilizaron tres distanciamientos entre surcos (0.60; 0.70 y 0.80 m.) y dos distanciamientos entre golpes (0.30 y 0.40 m.), los cuales fueron sometidos a un diseño DBCA con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Como resultado de la investigación, el tratamiento T3 (0.60 x 0.40 m) influenció en la altura de plantas (2.22 m.) altura de inserción a la primera mazorca (1.37 m.); el tratamiento T4 (0.80 x 0.40 m.) en el número de mazorcas por área neta experimental (ANE) (40.5), número de hileras por mazorca (18.80), la longitud (17.78 cm.) y diámetro (5.68 cm.) de mazorcas, el peso de mazorcas con tuza (5.97 kg) y de grano (4.18 kg) por ANE; asimismo en la obtención del mayor índice de rentabilidad en mazorca (106.19%) y en grano (44.80%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).