Retención de restos placentarios y multiparidad en gestantes atendidas en el Hospital Tingo Maria- Huánuco, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue establecer como se relaciona la retención de restos placentarios y la multiparidad en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María, 2021; mediante un estudio de nivel correlacional, de tipo transversal, retrospectivo y analítico; la muestra fue la población censal confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Cordova, Mariane Yubitza, Palomino Pollo, Jazmin Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retención de restos placentarios
Multiparidad
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue establecer como se relaciona la retención de restos placentarios y la multiparidad en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María, 2021; mediante un estudio de nivel correlacional, de tipo transversal, retrospectivo y analítico; la muestra fue la población censal conformada por 608 puérperas. Los resultados demostraron que la retención de los restos placentarios se relacionó con las características del parto actual: líquido amniótico (p-valor=0.003) y distocias de contracción (p-valor=0.000); con las características de la placenta de tipo de desprendimiento placentario (p-valor=0.000 )y variaciones en tipos y formas de placenta (p-valor = 0.003); con los antecedentes de embarazos anteriores: antecedentes de abortos (p-valor=0.001), antecedentes de legrado (p-valor=0.002), periodo intergenésico (p-valor=0.015), antecedentes de retención placentarias previas (p-valor=0.000), antecedentes de cesáreas (p-valor=0.004). Concluyendo que la retención de restos placentarios esta relacionado con los factores de la multiparidad en gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).