Adaptación de variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) en las condiciones edafoclimáticas de Pinra-Huacaybamba - Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar cuál de las variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) introducidos se adapta adecuadamente bajo las condiciones edafoclimáticas de Pinra, Huacaybamba. La metodología adoptada se basó en el enfoque cuantitativo, siendo aplicada, con un diseño experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rufino Lopez, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenología
Variedad
Alfalfa
Forraje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar cuál de las variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) introducidos se adapta adecuadamente bajo las condiciones edafoclimáticas de Pinra, Huacaybamba. La metodología adoptada se basó en el enfoque cuantitativo, siendo aplicada, con un diseño experimental (DBCA), de cuatro bloques y cuatro tratamientos. En los resultados, mediante el ANVA y la prueba de Tukey al 5% de significancia, se revelan diferencias fenológicas significativas entre las variedades de alfalfa, destacando las variedades Alta Sierra y CUF 101 manifiestan una notable precocidad, con valores medios de 119,50 y 125,75 días hasta la aparición del botón floral, y 139,50 a 145,50 días hasta el primer corte. En cuanto al rendimiento, las variedades CUF 101 y San Pedro destacan, logrando promedios en el tercer corte de 2,78 y 2,55 kg por metro cuadrado en forraje verde, equivalente a 27,80 y 25,50 toneladas por hectárea. Para el peso de forraje seco en el tercer corte, exhiben promedios de 0,53 y 0,49 kg por metro cuadrado, lo que se traduce en 5,30 y 4,90 toneladas por hectárea, superando a las demás variedades estudiadas. En conclusión, en lo que respecta al comportamiento fenológico y rendimiento, se observaron diferencias significativas entre las variedades de alfalfa introducidas, donde la variedad CUF 101 destaca como una de las precoz y el de mayor rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).