El aviturismo como alternativa para el desarrollo ecoturístico en el Parque Nacional de Tingo María

Descripción del Articulo

La investigación denominada el aviturismo como alternativa para el desarrollo ecoturístico en el Parque Nacional Tingo María – 2018 tuvo como objetivo evaluar el potencial en aviturismo para el desarrollo ecoturístico en el Parque Nacional Tingo María. El tipo de investigación fue de campo, nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanta Garcia, Obeth, Estela Morales, Lina Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aviturismo
Desarrollo Ecoturístico
Ambiente natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.26
Descripción
Sumario:La investigación denominada el aviturismo como alternativa para el desarrollo ecoturístico en el Parque Nacional Tingo María – 2018 tuvo como objetivo evaluar el potencial en aviturismo para el desarrollo ecoturístico en el Parque Nacional Tingo María. El tipo de investigación fue de campo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, transeccional. La unidad de análisis fueron los visitantes (turistas y excursionistas) tantos nacionales, locales y extranjeros mayores de 18 años, en la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y su instrumento el cuestionario, con una muestra de 383 visitantes. Sobre la prueba de hipótesis entre el aviturismo y el desarrollo ecoturístico podemos observar una significancia bilateral 0,000 siendo este menor al 0.05, en tal sentido se aprueba la hipótesis de investigación; ya que se observa un coeficiente de correlación de Spearman de 0,538 que se encuentra en una correlación moderada. Se concluye que si existe un adecuado nivel de desarrollo ecoturístico ya que la desviación típica es mínima y los datos no están muy dispersos por lo contrario se acercan a la media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).