Observación de aves y su incidencia en el desarrollo de la actividad ecoturística en el distrito de Huayopata – La Convención – Cusco – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende demostrar que la actividad enfocada en la exploración de aves o aviturismo como una submodalidad del ecoturismo puede dinamizar el crecimiento del ecoturismo en la jurisdicción del distrito de Huayopata, el cual es un importante paso, hacia uno de los destinos más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mosqueira Silva, Jack Jander, Huari Callapiña, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6622
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Aviturismo
Desarrollo ecoturístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende demostrar que la actividad enfocada en la exploración de aves o aviturismo como una submodalidad del ecoturismo puede dinamizar el crecimiento del ecoturismo en la jurisdicción del distrito de Huayopata, el cual es un importante paso, hacia uno de los destinos más importantes en Perú y Sudamérica como es Machupicchu y desde su conocimiento los turistas han podido acceder a través de una vía férrea por el tramo Cusco – Ollantaytambo – Machupicchu y una vía carrozable que comprende el tramo Cusco – Ollantaytambo – Huayopata – Santa Teresa - Machupicchu, lo que evidencia de forma histórica la afluencia de turistas naturalistas, que prefieren exponerse a grandes alturas como es el paso de Abra Málaga a 4316 msnm, y el contacto constante con el paisaje natural en todo el tramo, (Abra Málaga – Hidroeléctrica). El ecoturismo ha registrado un crecimiento exponencial en la última década, frente a otras modalidades de turismo, esto debido a que favorece el cuidado y buen uso de sus recursos a través de buenas prácticas sostenibles, revalorando las culturas e identidad de los pueblos, esto evidencia una mayor conciencia de las personas en la preocupación por el medio ambiente, por ser partícipes de un turismo responsable que minimiza los impactos negativos y respeta la cultura local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).