Frecuencia y factores de riesgo de Ehrlichia Canis, en caninos durante los meses de julio y agosto en el AAHH Julio C. Tello - Lurin – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realizó en el Distrito de Lurín, específicamente en el asentamiento humano Julio César Tello, el cual tuvo como objetivo estudiar la frecuencia de pacientes seropositivos a Ehrlichiosis canina y factores relacionados (sexo, edad, raza, hábitat, antecedentes de garrapa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frecuencia Ehrlichiosis Canino Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis se realizó en el Distrito de Lurín, específicamente en el asentamiento humano Julio César Tello, el cual tuvo como objetivo estudiar la frecuencia de pacientes seropositivos a Ehrlichiosis canina y factores relacionados (sexo, edad, raza, hábitat, antecedentes de garrapatas, presencia de garrapatas en el cuerpo de los canes, presencia de garrapatas en el medio ambiente donde viven y el control de ectoparásitos durante los 2 últimos meses). El método utilizado fue descriptivo, prospectivo, transversal y relacional. El estudio se realizó entre los meses de julio y agosto con un total de 50 caninos seleccionados al azar y por conveniencia, donde los propietarios se presentaron voluntariamente con sus canes, las muestras tomadas fueron procesadas con un kit Anigen el cual cuenta con una sensibilidad del 97.6 % y una especificidad del 99% para revelar los anticuerpos de Ehrlichia canis. La frecuencia de Ehrlichia canis encontrada fue del 62% lo que equivale a 31/50 canes, en el cual los factores asociados a la enfermedad es la presencia de garrapatas en el cuerpo de los canes, hábitat, antecedentes de garrapatas y el control de ectoparásitos durante los dos últimos meses al 95% de confianza evaluado con la formula estadística Chi-Cuadrado teniendo en conclusión para el AAHH Julio C. Tello del distrito de Lurín conlleva al aumento de la enfermedad en la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).