Efectos de socavación potencial en la falla por estabilidad de estribos del Puente Heraclio Tapia León, Huánuco – 2022
Descripción del Articulo
Nuestra investigación fue evaluar los efectos que ocasiona la socavación potencial en la falla por estabilidad en los estribos del puente Heraclio Tapia León, con emplazamiento sobre el río Higueras, ubicado en el Distrito, Provincia y Departamento de Huánuco. Para la estimación de la profundidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socavación potencial Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Nuestra investigación fue evaluar los efectos que ocasiona la socavación potencial en la falla por estabilidad en los estribos del puente Heraclio Tapia León, con emplazamiento sobre el río Higueras, ubicado en el Distrito, Provincia y Departamento de Huánuco. Para la estimación de la profundidad de la socavación general y contracción se usó el método de Lischtvan Lebediev aplicado a flujos subcríticos y para la socavación local el método desarrollado por David Froehlich para lecho vivo. El caudal de diseño fue de 214.97 m³/s, para un período de retorno de 500 años, la profundidad alcanzada por la socavación general y contracción en los estribos derecho e izquierdo es de 1.67 y 1.60 metros, la erosión no alcanza el nivel de la cimentación, quedando por encima del fondo o base de la zapata a 0.34 y 0.21 metros. Para la socavación local de 2.29 y 2.26 metros, para este caso ocurre todo lo contrario el nivel de cimentación en las puntas de los estribos quedan expuestos por la remoción de material con 2.08 metros en el estribo derecho y 1.92 metros en el estribo izquierdo con profundidades por debajo de la base de la cimentación. El análisis de estabilidad para la socavación general y contracción se efectuó sin las cargas del puente, sin considerar el empuje pasivo e hidrostático, es decir para las condiciones más desfavorables, resultando con condiciones estables las subestructuras, los factores de seguridad de volteo y deslizamiento determinados superan lo establecido, para la socavación local imposibilita su análisis por estabilidad, existe la pérdida de capacidad de empotramiento en su base de los estribos. La profundidad de la socavación potencial es de 3.96 metros en el estribo derecho y 3.86 metros en el estribo izquierdo, existe una falla parcial, se recomienda la protección mediante calzaduras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).