Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “ACTIVIDADES LÚDICAS PARA FORTALECER LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°687 APROVIC, HUÁNUCO – 2022. La población estuvo conformada por 90 estudiantes y la prueba muestra con 23 estudiantes, este trabajo de investigació...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades lúdicas Fortalecer Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNHE_2d5c3dd0c194ed2847ba504ca05722d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9587 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022 |
| title |
Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022 |
| spellingShingle |
Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022 Matos Cotero, Suceth Jenifer Actividades lúdicas Fortalecer Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022 |
| title_full |
Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022 |
| title_fullStr |
Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022 |
| title_sort |
Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022 |
| author |
Matos Cotero, Suceth Jenifer |
| author_facet |
Matos Cotero, Suceth Jenifer Rojas Vela, Mariam Mercedes Ramos Condezo, Luz Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Vela, Mariam Mercedes Ramos Condezo, Luz Isabel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotil Cortavarria, Wilfredo Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matos Cotero, Suceth Jenifer Rojas Vela, Mariam Mercedes Ramos Condezo, Luz Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividades lúdicas Fortalecer Inteligencia emocional |
| topic |
Actividades lúdicas Fortalecer Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “ACTIVIDADES LÚDICAS PARA FORTALECER LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°687 APROVIC, HUÁNUCO – 2022. La población estuvo conformada por 90 estudiantes y la prueba muestra con 23 estudiantes, este trabajo de investigación nace con el objetivo de lograr en los estudiantes la inteligencia emocional a través de actividades lúdicas y que mediante este aprendizaje los niños y las niñas puedan discernir de una manera más clara sus emociones. Dentro de las actividades lúdicas hemos empleado estrategias para que cada niño decodifique a como poder utilizar sus emociones ante una situación y con estas actividades lúdicas se pretende que los niños y niñas puedan ser empáticos, se conozcan a ellos mismos, que sepan controlar sus emociones. Para obtener que las actividades lúdicas fortalezcan la inteligencia emocional se consideró las siguientes dimensiones: autoconocimiento, automotivación, autorregulación, habilidades sociales, tomando como muestra a los niños y niñas de 5 años del aula “Golondrinas” de la institución educativa N° 687 Aprovic, Pillco Marca- Huánuco-2022, obtuvimos como resultado en el pre test, en la escala de medición de Student, el 65% de estudiantes se encuentra en la escala regular y un 35 % de estudiantes se encuentran en la escala bueno, no alcanzaron a un resultado de muy bueno y menos aún excelente como resultado final. En el postest después de la aplicación de las actividades lúdicas en un determinado tiempo se obtuvo que un 4% de estudiantes se encuentran en la escala buena, por otro lado, un 70% de estudiantes se encuentran en la escala de muy bueno y el 26% de estudiantes se encuentra en la escala excelente. Las frecuencias porcentuales evidenciadas nos permiten confirmar que las aplicaciones de las actividades lúdicas fortalecen positivamente en la inteligencia emocional de los niños y niñas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-14T19:49:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-14T19:49:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9587 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9587 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_70613795_T; |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/faf6ba90-2c93-4e02-b327-514b40ec59fe/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ce334da-103c-48ea-b366-05cc60ae762e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/94422b46-1bb5-4d78-a345-30a5ebea6d68/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6a0913a-7715-40f4-9b36-d7af6750eb3c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
522da3d24183824e2e815f8619e298bb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d6800fb50f550712c5c2c1f76a1c1978 c1603edece1b84331f941326affb1789 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145821193273344 |
| spelling |
Sotil Cortavarria, Wilfredo AntonioMatos Cotero, Suceth JeniferRojas Vela, Mariam MercedesRamos Condezo, Luz Isabel2024-02-14T19:49:39Z2024-02-14T19:49:39Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9587El presente trabajo de investigación titulado “ACTIVIDADES LÚDICAS PARA FORTALECER LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°687 APROVIC, HUÁNUCO – 2022. La población estuvo conformada por 90 estudiantes y la prueba muestra con 23 estudiantes, este trabajo de investigación nace con el objetivo de lograr en los estudiantes la inteligencia emocional a través de actividades lúdicas y que mediante este aprendizaje los niños y las niñas puedan discernir de una manera más clara sus emociones. Dentro de las actividades lúdicas hemos empleado estrategias para que cada niño decodifique a como poder utilizar sus emociones ante una situación y con estas actividades lúdicas se pretende que los niños y niñas puedan ser empáticos, se conozcan a ellos mismos, que sepan controlar sus emociones. Para obtener que las actividades lúdicas fortalezcan la inteligencia emocional se consideró las siguientes dimensiones: autoconocimiento, automotivación, autorregulación, habilidades sociales, tomando como muestra a los niños y niñas de 5 años del aula “Golondrinas” de la institución educativa N° 687 Aprovic, Pillco Marca- Huánuco-2022, obtuvimos como resultado en el pre test, en la escala de medición de Student, el 65% de estudiantes se encuentra en la escala regular y un 35 % de estudiantes se encuentran en la escala bueno, no alcanzaron a un resultado de muy bueno y menos aún excelente como resultado final. En el postest después de la aplicación de las actividades lúdicas en un determinado tiempo se obtuvo que un 4% de estudiantes se encuentran en la escala buena, por otro lado, un 70% de estudiantes se encuentran en la escala de muy bueno y el 26% de estudiantes se encuentra en la escala excelente. Las frecuencias porcentuales evidenciadas nos permiten confirmar que las aplicaciones de las actividades lúdicas fortalecen positivamente en la inteligencia emocional de los niños y niñas.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_70613795_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Actividades lúdicasFortalecerInteligencia emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Actividades lúdicas para fortalecer la inteligencia emocional nivel inicial de la Institución Educativa N°687 Aprovic, Huánuco – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación InicialEducación Inicial22417860https://orcid.org/0000-0002-9889-8933736194377061379571929612111999Omonte Vilca, AmandaVasquez Salis, YermmyRufino Melendez, Yaneth ElenaCallupe Becerra, Sonia Fiorellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_70613795_T.pdfT023_70613795_T.pdfTesisapplication/pdf9660094https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/faf6ba90-2c93-4e02-b327-514b40ec59fe/download522da3d24183824e2e815f8619e298bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ce334da-103c-48ea-b366-05cc60ae762e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_70613795_T.pdf.txtT023_70613795_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102004https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/94422b46-1bb5-4d78-a345-30a5ebea6d68/downloadd6800fb50f550712c5c2c1f76a1c1978MD55THUMBNAILT023_70613795_T.pdf.jpgT023_70613795_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18519https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6a0913a-7715-40f4-9b36-d7af6750eb3c/downloadc1603edece1b84331f941326affb1789MD5620.500.13080/9587oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/95872024-10-22 10:54:39.722https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).