Analisis del nivel de riesgo por inundación para la propuesta de una defensa ribereña en la quebrada jancao de la localidad de jancao, distrito de amarilis - huánuco - 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es conocer el grado de riesgo y vulnerabilidad de las casas cercanas a la quebrada del río Jancao, utilizando la técnica CENEPRED. Además, se estima el nivel de riesgo en la zona en cuestión. Para ello, se eligieron factores ambientales relacionados con la producci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Tacuchi, Cirilo Harvis, Alvarado Tacuchi, Yasmin Mariaelena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa ribereña
Tirante crítico
Vulnerabilidad
Peligro
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es conocer el grado de riesgo y vulnerabilidad de las casas cercanas a la quebrada del río Jancao, utilizando la técnica CENEPRED. Además, se estima el nivel de riesgo en la zona en cuestión. Para ello, se eligieron factores ambientales relacionados con la producción de inundaciones. Para modelar los programas, se utilizaron métodos de observación directa, fichas, encuestas y análisis de documentos. Los resultados se analizaron utilizando los Sistemas de Información Geográfica mediante la Evaluación Multicriterio (EMC), identificando los sectores susceptibles a sufrir eventos de exceso hídrico con el propósito de proponer soluciones afrontando los desastres naturales, entre ellos es la sensibilización de riesgo de desastres originados por fenómenos naturales como también la implementar medidas estructurales como disipadores de energía, geomallas, muros de contención, entre otros. En el capítulo V, se muestra las matrices elaboradas con las dimensiones social, económica y ambiental aplicando los parámetros de la guía CENEPRED, en el cual nos muestra el nivel de riesgo de las viviendas y personas de la zona tanto social, salud y económicamente. Respecto a la estimación de la Vulnerabilidad el nivel que más predomina es el nivel Alto con 47.14% de las viviendas censadas y con un nivel de riesgo Muy Alto con el 61.43% de viviendas aledañas a la quebrada del rio Jancao. También se realizó el análisis hidrológico en el cual el grupo de precipitaciones máximas en el cual se ajusta a la distribución Log. Pearson III y modelando con el programa Hec-Hms, se obtuvo el caudal máximo de 178,60m3/seg. y con el programa Hec- Ras, se generaron las inundaciones determinando los tirantes máximos para estimar las dimensiones de la estructura del muro de contención y su constatación de las hipótesis planteadas. En el capítulo VI, se identificaron lugares con exposición de ocurrencia de eventos de a través de diferentes categorías de peligrosidad (baja, medio, alta y muy alta), esta información es relevante para una planificación de mitigación de riesgos y gestión territorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).