Determinación de áreas inundables para la delimitación de la faja marginal del río Jancao, Distrito de Amarilis - Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
        En atención al objetivo general de la presente investigación se determinó las áreas inundables para la delimitación de la faja marginal del río Jancao, en el distrito de Amarilis, Huánuco, durante el año 2023. Para ello, se analizó las influencias de la topografía, hidrología e hidráulica sobre las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12310 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12310 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Áreas inundables Faja marginal Río jancao Análisis topográficos Análisis hidrológicos Análisis hidráulicos Caudales Método del número de curva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| Sumario: | En atención al objetivo general de la presente investigación se determinó las áreas inundables para la delimitación de la faja marginal del río Jancao, en el distrito de Amarilis, Huánuco, durante el año 2023. Para ello, se analizó las influencias de la topografía, hidrología e hidráulica sobre las áreas inundables. En el análisis topográfico, se abarcó un tramo de 2.56 km del cauce del río, donde se determinó que la pendiente promedio era del 24.32% y el ancho promedio del cauce era de 20 m. En cuanto a la hidrología, se calculó los caudales para los diferentes periodos de retorno. Según el método del número de curva, los caudales fueron: 78.20 m³/s para 10 años, 87.20 m³/s para 25 años, 94.60 m³/s para 50 años, 102.70 m³/s para 100 años y 124.10 m³/s para 500 años. Por la metodología racional, los caudales fueron de 67.74 m³/s, 75.47 m³/s, 81.91 m³/s, 88.89 m³/s y 107.49 m³/s para los mismos periodos de retorno. Las conclusiones obtenidas de la investigación indicaron que, tras realizar los análisis topográficos, hidrológicos e hidráulicos, se determinó que la faja marginal del río Jancao abarcaba un área de 17,334.44 m² o 1.73 ha en el tramo de cauce analizado. En el análisis hidráulico, se encontró que entre las progresivas 0+000 a 0+880, la faja de inundación era de 0.66 ha; entre 0+880 a 1+820, de 0.39 ha; y entre 1+820 a 2+500, de 0.68 ha. De esta manera, se concluyó que la faja de inundación total en los 2.56 km de cauce analizados era de 1.73 ha. Los resultados proporcionan una base sólida para la delimitación de la faja marginal y la planificación de medidas de mitigación en la zona. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            