Las audiencias judiciales virtuales y sus consecuencias jurídicas en el debido proceso penal en la Corte Superior de Justicia de Ucayali

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido el objetivo de explicar las consecuencias jurídicas de las audiencias judiciales virtuales en el debido proceso penal, en la Corte Superior de Justicia de Ucayali, nivel explicativo, tipo aplicada, diseño pre experimental, muestra 76 magistrados, resultados, dentro de la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Navarro, Angela Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Defensa
Publicidad
Presunción
Inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido el objetivo de explicar las consecuencias jurídicas de las audiencias judiciales virtuales en el debido proceso penal, en la Corte Superior de Justicia de Ucayali, nivel explicativo, tipo aplicada, diseño pre experimental, muestra 76 magistrados, resultados, dentro de la vulneración del principio del derecho de defensa, se vulnera éste principio cuando el magistrado no cita al denunciado para la realización de la audiencia judicial virtual, cuando el magistrado no exige a la parte agraviada la presentación del certificado médico legal, cuando el magistrado lleva a cabo la audiencia en ausencia del denunciado, dentro de la vulneración del principio de publicidad, se vulnera éste principio cuando no existe respeto a las reglas de acceso de los medios de comunicación sin distinción, las audiencias judiciales virtuales deben tener un carácter público, es necesario la utilización de instrumentos ópticos o audiovisuales para la realización de las audiencias, es necesario la veracidad e interés general de la información durante la realización de las audiencias, se debe tener presente el respeto al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen, dentro de la vulneración del principio de la presunción de inocencia, el imputado debe ser oído con las garantías y dentro de un plazo razonable, evitar las injerencias arbitrarias en las audiencias judiciales virtuales, el imputado tiene derecho de defenderse personalmente, se debe conceder al imputado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).