Rediseño de procesos de seguridad alimentaria para el aseguramiento de la inocuidad en la empresa Indapro, 2024”

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo rediseñar los procesos de seguridad alimentaria para el aseguramiento de la inocuidad en la empresa INDAPRO S.A.C., 2024. De enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel explicativo y diseño experimental de tipo preexperimental. La población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Medina, Elizabeth Dadeyva, Espinoza Mendieta, Vairo Roberto Cristhoper
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Alimentaria
Inocuidad
Peligros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo rediseñar los procesos de seguridad alimentaria para el aseguramiento de la inocuidad en la empresa INDAPRO S.A.C., 2024. De enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel explicativo y diseño experimental de tipo preexperimental. La población estuvo conformada por todos los procesos de seguridad alimentaria pertenecientes a las tres líneas de producción de la empresa INDAPRO S.A.C.: instantáneos, hojuelas y fraccionados. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por criterio, enfocándose únicamente en aquellos procesos que presentaban peligros para la inocuidad alimentaria. Se aplicaron dos técnicas principales: la observación directa, mediante auditorías presenciales en planta para verificar el cumplimiento de condiciones sanitarias con la aplicación de las Actas Fichas N.° 2, 3 y 6 del MINSA, así como para constatar el cumplimiento de los procedimientos sanitarios a través de los formatos propios del BPM y POES; por otra parte, se utilizó la técnica de evaluación documental, centrada en la revisión y análisis de los procedimientos para su mejora. En la auditoría inicial se registraron niveles de cumplimiento técnico-sanitario en las líneas de productos instantáneos, hojuelas y fraccionados con 71 %, 73 % y 75 %, respectivamente. Se identificaron 34 peligros significativos: 14 biológicos, 10 químicos y 10 físicos, todos con riesgo alto o crítico. Se actualizaron 12 procedimientos (7 BPM y 5 POES), destacando la implementación de limpieza por colores, reducción de químicos y control de higiene del personal. La implementación duró 30 días. En la segunda auditoría, los niveles de cumplimiento aumentaron a 95 % (instantáneos), 98 % (hojuelas) y 98 % (fraccionados), con un 100 % de control en los peligros significativos. La reducción del riesgo fue estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).