Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue evaluar cómo fue la participación de los campesinos de Huánuco durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975. Los métodos utilizados fueron el heurístico, hermenéutico y documental; técnicas de recojo de información fue el análisis do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Ponce, Merly Mariluz, Mena Rojas, Herlinda Valeria, Palacin Nalvarte, Diego Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documental
Económico
Heurístico
Hermenéutico
Reforma agraria
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_282694da846ed385e898609fd81bdc7e
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7732
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975
title Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975
spellingShingle Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975
Aguirre Ponce, Merly Mariluz
Documental
Económico
Heurístico
Hermenéutico
Reforma agraria
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975
title_full Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975
title_fullStr Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975
title_full_unstemmed Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975
title_sort Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975
author Aguirre Ponce, Merly Mariluz
author_facet Aguirre Ponce, Merly Mariluz
Mena Rojas, Herlinda Valeria
Palacin Nalvarte, Diego Wilder
author_role author
author2 Mena Rojas, Herlinda Valeria
Palacin Nalvarte, Diego Wilder
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Albornoz, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Ponce, Merly Mariluz
Mena Rojas, Herlinda Valeria
Palacin Nalvarte, Diego Wilder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Documental
Económico
Heurístico
Hermenéutico
Reforma agraria
Social
topic Documental
Económico
Heurístico
Hermenéutico
Reforma agraria
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo principal de la investigación fue evaluar cómo fue la participación de los campesinos de Huánuco durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975. Los métodos utilizados fueron el heurístico, hermenéutico y documental; técnicas de recojo de información fue el análisis documental; técnicas de procesamiento de información fue la categorización y codificación. El instrumento empleado en el recojo de información fue el fichaje. El resultado principal de la investigación radica en la historia de los campesinos de Huánuco y su participación en los conflictos sociales, en la reforma agraria y en el desarrollo económico durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado lo cual dejó un legado de desarrollo en favor de los campesinos en lo económico, social y sobre todo territorial porque parte de la reforma agraria fue conceder terrenos a favor del campesino y lograr su independización. Los resultados del análisis documental mediante el fichaje resultaron en sucesos negativos por los enfrentamientos que se realizaron en el territorio de Huánuco contra los hacendados y su participación en guerrillas comandadas por la marina de guerra en conflictos sociales, sin embargo los conflictos tuvieron resultados positivos porque a partir del gobierno de Juan Velasco Alvarado el campesino se revalora en la sociedad y mejoran su situación económica lo que implica el aporte al desarrollo económico del país. Dentro de las conclusiones se logró evaluar la participación de los campesinos de Huánuco que tuvo sucesos negativos por los enfrentamientos y guerrillas, pero que su participación en los conflictos sociales, en la reforma agraria y en el desarrollo económico fueron positivos porque los campesinos de Huánuco y a nivel nacional a partir del gobierno de Juan Velasco Alvarado en los años 1968 – 1975, fueron revalorados surgiendo nuevos derechos que permitió al campesino de Huánuco emigrar a las ciudades y ejercer nuevos derechos que hasta la actualidad les permite llevar una mejor calidad de vida y ser parte importante de la economía del país.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-01T15:13:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-01T15:13:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7732
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TEDH00244A32;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ac18c698-3586-4903-9786-f6d40d31d080/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7b5fe569-37d3-4710-8588-ddcb7ee1d9c4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/572c132a-80f4-4dc3-9458-a89c508476bd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e492e211-700b-4529-bf91-f08054309a23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab552c9815d46f77c16d632e65964ebc
27e8aa5797d07aaa542ee229343a3e53
3957a373586f2e506ff7a6ec1c984c03
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145908168458240
spelling Chávez Albornoz, JorgeAguirre Ponce, Merly MariluzMena Rojas, Herlinda ValeriaPalacin Nalvarte, Diego Wilder2022-12-01T15:13:52Z2022-12-01T15:13:52Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7732El objetivo principal de la investigación fue evaluar cómo fue la participación de los campesinos de Huánuco durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975. Los métodos utilizados fueron el heurístico, hermenéutico y documental; técnicas de recojo de información fue el análisis documental; técnicas de procesamiento de información fue la categorización y codificación. El instrumento empleado en el recojo de información fue el fichaje. El resultado principal de la investigación radica en la historia de los campesinos de Huánuco y su participación en los conflictos sociales, en la reforma agraria y en el desarrollo económico durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado lo cual dejó un legado de desarrollo en favor de los campesinos en lo económico, social y sobre todo territorial porque parte de la reforma agraria fue conceder terrenos a favor del campesino y lograr su independización. Los resultados del análisis documental mediante el fichaje resultaron en sucesos negativos por los enfrentamientos que se realizaron en el territorio de Huánuco contra los hacendados y su participación en guerrillas comandadas por la marina de guerra en conflictos sociales, sin embargo los conflictos tuvieron resultados positivos porque a partir del gobierno de Juan Velasco Alvarado el campesino se revalora en la sociedad y mejoran su situación económica lo que implica el aporte al desarrollo económico del país. Dentro de las conclusiones se logró evaluar la participación de los campesinos de Huánuco que tuvo sucesos negativos por los enfrentamientos y guerrillas, pero que su participación en los conflictos sociales, en la reforma agraria y en el desarrollo económico fueron positivos porque los campesinos de Huánuco y a nivel nacional a partir del gobierno de Juan Velasco Alvarado en los años 1968 – 1975, fueron revalorados surgiendo nuevos derechos que permitió al campesino de Huánuco emigrar a las ciudades y ejercer nuevos derechos que hasta la actualidad les permite llevar una mejor calidad de vida y ser parte importante de la economía del país.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETEDH00244A32;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DocumentalEconómicoHeurísticoHermenéuticoReforma agrariaSocialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Participación de los campesinos de Huánuco durante el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, periodo 1968 – 1975info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Ciencias Histórico Sociales y GeográficasCiencias Histórico Sociales y Geográficas22411655https://orcid.org/0000-0002-1163-4362771419847334653873209914222046Salinas Ordoñez, Lester FroilanLugo Villegas, IdoPérez Naupay, Adalbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTEDH00244A32.pdfTEDH00244A32.pdfTesisapplication/pdf5029197https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ac18c698-3586-4903-9786-f6d40d31d080/downloadab552c9815d46f77c16d632e65964ebcMD51TEXTTEDH00244A32.pdf.txtTEDH00244A32.pdf.txtExtracted texttext/plain102079https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7b5fe569-37d3-4710-8588-ddcb7ee1d9c4/download27e8aa5797d07aaa542ee229343a3e53MD55THUMBNAILTEDH00244A32.pdf.jpgTEDH00244A32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18445https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/572c132a-80f4-4dc3-9458-a89c508476bd/download3957a373586f2e506ff7a6ec1c984c03MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e492e211-700b-4529-bf91-f08054309a23/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/7732oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/77322024-10-22 12:09:32.143https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).