Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la cantidad de antocianina del sauco (Sambucus peruviana l.) como alimento nutraceútico para su valoración económica - ambiental del distrito de La Unión - Huánuco 2018, Se obtuvieron en el análisis de laboratorio 64,50 mg/100 gr de antocianinas totales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Marquez, Cesar Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sauco
Antocianina
Polifenoles
Antioxidantes
Nutracéutico
Principio activo
valoración económica ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_276602d505553386c493072a54ac90ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8091
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018
title Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018
spellingShingle Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018
Martel Marquez, Cesar Alberto
Sauco
Antocianina
Polifenoles
Antioxidantes
Nutracéutico
Principio activo
valoración económica ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018
title_full Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018
title_fullStr Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018
title_full_unstemmed Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018
title_sort Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018
author Martel Marquez, Cesar Alberto
author_facet Martel Marquez, Cesar Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Pariona, Fernando Jeremias
dc.contributor.author.fl_str_mv Martel Marquez, Cesar Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sauco
Antocianina
Polifenoles
Antioxidantes
Nutracéutico
Principio activo
valoración económica ambiental
topic Sauco
Antocianina
Polifenoles
Antioxidantes
Nutracéutico
Principio activo
valoración económica ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El objetivo de esta investigación fue evaluar la cantidad de antocianina del sauco (Sambucus peruviana l.) como alimento nutraceútico para su valoración económica - ambiental del distrito de La Unión - Huánuco 2018, Se obtuvieron en el análisis de laboratorio 64,50 mg/100 gr de antocianinas totales presentes en el sauco (Sambucus peruviana L) del distrito de La Unión. El resultado confirma la presencia de antocianinas. El principio activo debido a la presencia de polifenoles le confiere al sauco propiedades antioxidantes cruciales para prevenir enfermedades degenerativas. Se determinó que los pobladores del distrito de La Unión casi siempre consumen alimentos con bondades medicinales, el sauco lo consumen de preferencia como mermelada y natural en las zonas productoras el precio promedio que pagan actualmente las personas por 1 kg de sauco en el distrito de La Unión es de S/. 1,00 Sol. después de poner en evidencia un atributo potencial la presencia de antocianinas al cual investigaciones realizadas le atribuyen que previene enfermedades degenerativas como el cáncer; las apreciaciones de la población manifestaron contundentemente que estarían dispuesto a pagar en promedio S/. 2,54 Sol. es más que el doble en comparación al precio actual. Sin duda se estaría valorando económicamente este producto alto andino en beneficio de nuestros productores. En cuanto al grado de conformidad manifestaron estar de acuerdo de que los árboles de sauco ayudan a conservar el medio ambiente, evitan la erosión de suelo, contribuyen a la calidad de aire, pero existe poco interés por sembrar, reforestar o ampliar los cultivos de sauco. Sin embargo, cuando se les ha manifestado que el fruto del saúco tiene propiedades medicinales, el 54% de la población manifestaron estar totalmente de acuerdo con sembrar, reforestar o ampliar los cultivos de sauco y es más el 35% de la población está de acuerdo con este proyecto. Si tomamos en cuenta estos dos datos el 89% de la población está a favor de ampliar los cultivos de sauco por su importancia para el cuidado de la salud y así valorar el equilibrio ambiental.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-06T19:38:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-06T19:38:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8091
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv PGA00138M26;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8c1213d8-87bc-4a48-bfb8-078a799bc242/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8ad91f0f-441d-408c-a60b-dd9679e817b8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a96abeb-8512-4b93-9d1b-e3f47248142b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f511af21-a96c-405f-ad9a-9e087a17f205/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2289609be45841648571f6aa0e28141c
d11769d927df8e10eece992aea81d3fa
6df41c44ac7aa12eb61aeb58280de88f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145910586474496
spelling Gonzales Pariona, Fernando JeremiasMartel Marquez, Cesar Alberto2023-03-06T19:38:20Z2023-03-06T19:38:20Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/8091El objetivo de esta investigación fue evaluar la cantidad de antocianina del sauco (Sambucus peruviana l.) como alimento nutraceútico para su valoración económica - ambiental del distrito de La Unión - Huánuco 2018, Se obtuvieron en el análisis de laboratorio 64,50 mg/100 gr de antocianinas totales presentes en el sauco (Sambucus peruviana L) del distrito de La Unión. El resultado confirma la presencia de antocianinas. El principio activo debido a la presencia de polifenoles le confiere al sauco propiedades antioxidantes cruciales para prevenir enfermedades degenerativas. Se determinó que los pobladores del distrito de La Unión casi siempre consumen alimentos con bondades medicinales, el sauco lo consumen de preferencia como mermelada y natural en las zonas productoras el precio promedio que pagan actualmente las personas por 1 kg de sauco en el distrito de La Unión es de S/. 1,00 Sol. después de poner en evidencia un atributo potencial la presencia de antocianinas al cual investigaciones realizadas le atribuyen que previene enfermedades degenerativas como el cáncer; las apreciaciones de la población manifestaron contundentemente que estarían dispuesto a pagar en promedio S/. 2,54 Sol. es más que el doble en comparación al precio actual. Sin duda se estaría valorando económicamente este producto alto andino en beneficio de nuestros productores. En cuanto al grado de conformidad manifestaron estar de acuerdo de que los árboles de sauco ayudan a conservar el medio ambiente, evitan la erosión de suelo, contribuyen a la calidad de aire, pero existe poco interés por sembrar, reforestar o ampliar los cultivos de sauco. Sin embargo, cuando se les ha manifestado que el fruto del saúco tiene propiedades medicinales, el 54% de la población manifestaron estar totalmente de acuerdo con sembrar, reforestar o ampliar los cultivos de sauco y es más el 35% de la población está de acuerdo con este proyecto. Si tomamos en cuenta estos dos datos el 89% de la población está a favor de ampliar los cultivos de sauco por su importancia para el cuidado de la salud y así valorar el equilibrio ambiental.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEPGA00138M26;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/SaucoAntocianinaPolifenolesAntioxidantesNutracéuticoPrincipio activovaloración económica ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Antocianina del sauco (Sambucus Peruviana L.) como alimento nutráceutico y su valoración económica - ambiental en el Distrito de La Unión - Huánuco 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión AmbientalMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambiental22491216https://orcid.org/0000-0002-7006-424040448739521897Villanueva Reategui, Juan DiolandoTrujillo Atapoma, PioJacha Ayala, Zosimo Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8c1213d8-87bc-4a48-bfb8-078a799bc242/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPGA00138M26.pdf.txtPGA00138M26.pdf.txtExtracted texttext/plain102045https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8ad91f0f-441d-408c-a60b-dd9679e817b8/download2289609be45841648571f6aa0e28141cMD55THUMBNAILPGA00138M26.pdf.jpgPGA00138M26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18917https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a96abeb-8512-4b93-9d1b-e3f47248142b/downloadd11769d927df8e10eece992aea81d3faMD56ORIGINALPGA00138M26.pdfPGA00138M26.pdfTesisapplication/pdf6347047https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f511af21-a96c-405f-ad9a-9e087a17f205/download6df41c44ac7aa12eb61aeb58280de88fMD5120.500.13080/8091oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/80912024-10-22 12:11:19.33https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.946272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).