Estrategias didácticas docente y motivación académica en el ceba de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado Huánuco - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general planteado en esta investigación fue Establecer la relación que existe entre las estrategias docente y la motivación académica de los estudiantes del CEBA de La Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, Huánuco-2023. Asimismo, nuestro trabajo de investigación corresponde al tipo de inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Motivación Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general planteado en esta investigación fue Establecer la relación que existe entre las estrategias docente y la motivación académica de los estudiantes del CEBA de La Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, Huánuco-2023. Asimismo, nuestro trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación básica y al nivel de investigación descriptiva correlacional. El diseño de investigación fue no experimental y transversal. La población de estudio estuvo constituida por 240 estudiantes; asimismo, la muestra fue de 80 estudiantes, los cuales fueron elegidos de manera probabilística. Se empleó la técnica de la encuesta, cuyos instrumentos fueron el “Cuestionario de estrategias didácticas docente” y el “Cuestionario de motivación académica”, los cuales fueron validados a través del juicio de expertos. Así también, el procesamiento de datos fue realizado con la ayuda del programa estadístico SPSS versión 23 y el programa Excel, y fueron presentados a través de tablas y figuras estadísticas con sus respectivas interpretaciones. Como conclusión principal se puede indicar que existe correlación significativa y positiva muy alta de r = 0,931 entre las variables de estudio. Finalmente, en la prueba de hipótesis el valor estadístico tC = 22,534 fue mayor que el valor tabular tT = 1,984; por lo que se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis alterna (Ha) a un nivel de significancia de 5% (o margen de error) y nivel de confianza del 95% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).