Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la especialidad “enfermería en centro quirúrgico” del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao

Descripción del Articulo

El estudio realizado logró utilizar las evidencias estadísticas para afirmar si existían o no relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos de la especialidad Enfermería en Centro Quirúrgico de la Universidad Nacional del Callao. Para conseguir su propósito, se sigu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Trujillo, Rosa Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Test de Kolb
Estilo convergente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio realizado logró utilizar las evidencias estadísticas para afirmar si existían o no relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos de la especialidad Enfermería en Centro Quirúrgico de la Universidad Nacional del Callao. Para conseguir su propósito, se siguió un diseño correlacional: Se midió la variable estilos de aprendizaje, utilizando el Test de Kolb y luego se precisaron las calificaciones obtenidas por las alumnas sometidas al estudio. Se encontró que el estilo convergente fue el más frecuente (35%) y el menos frecuente fue el divergente (1 %). Respecto del rendimiento académico, se halló que el promedio más frecuente fue el bueno (61%), mientras que el rendimiento académico bueno fue alcanzado por el 61 %). No se obtuvieron otros niveles de rendimiento académico. En cuanto a la edad, la edad de mayor frecuencia se ubicó en el parámetro de 23 a 25 años, seguido del 40% ubicado en el parámetro de 20 a 22 años mientras que sólo 16% se ubicó en el parámetro de 26 años a más, no existiendo otras edades. En cuanto a las conclusiones establecidas, se logró precisar que no existe suficiente evidencia estadística para afirmar que hay relación entre estilo de aprendizaje convergente y rendimiento académico. Tampoco hay evidencia estadística para afirmar que hay relación entre estilo de aprendizaje convergente y rendimiento académico. Pero, se encontró que hay evidencias estadísticas para afirmar que sí hay relación entre estilo de aprendizaje divergente y rendimiento académico y entre aprendizaje acomodador y rendimiento académico. Respecto a la conclusión general, el estudio logró comprobar que sí hay evidencias estadísticas para afirmar queexiste relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académicosegún el Test de David Kolb de los alumnos de la especialidad Enfermería en Centro Quirúrgico de la Universidad Nacional del Callao, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).