Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los resultados del monitoreo fetal intraparto y del APGAR del recién nacido en el Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023. La metodología de la investigación fue correlacional, observacional, retrospectiva, transversal. la muestra estuvo conformada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Intraparto Apgar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNHE_2555befee104310feb4848abde1efb2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11535 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023 |
title |
Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023 |
spellingShingle |
Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023 Sanchez Payano, Nataly Keydi Monitoreo Intraparto Apgar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023 |
title_full |
Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023 |
title_fullStr |
Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023 |
title_full_unstemmed |
Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023 |
title_sort |
Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023 |
author |
Sanchez Payano, Nataly Keydi |
author_facet |
Sanchez Payano, Nataly Keydi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Prado Juscamaita, Justina Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Payano, Nataly Keydi |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monitoreo Intraparto Apgar |
topic |
Monitoreo Intraparto Apgar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los resultados del monitoreo fetal intraparto y del APGAR del recién nacido en el Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023. La metodología de la investigación fue correlacional, observacional, retrospectiva, transversal. la muestra estuvo conformada por 41 historias clínicas de gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se realizó en el Hospital de Apoyo Pichanaki durante los meses de enero a diciembre del año 2023. Como resultados del monitoreo fetal intraparto se aprecia que el 63.4 % (26) de las gestantes a quienes se le realizaron monitoreo fetal intraparto obtuvieron como resultado categoría I, un 19.5% (8) obtuvieron como resultado categoría II y un 17.1% (7) se obtuvo resultado categoría III. Las características del monitoreo fetal intraparto se encontraron lo siguiente, en la línea de base el 90.2% (37) se observó una línea de base normal, un 4.9% (2) presentaron taquicardia y un 4.9% (2) presentaron bradicardia, según la variabilidad 61% (25) tuvieron variabilidad normal, un 39 % (16) presentaron una variabilidad reducida y un 0% una variabilidad ausente. De acuerdo con las aceleraciones un 21.9% (9) no tuvieron aceleraciones, 53.7% (22) presentaron aceleraciones y un 24.4% (10) presentaron aceleraciones esporádicas, de acuerdo con las desaceleraciones un 68.3% (28) no presentaron desaceleraciones, un 14.6% (6) presentaron desaceleraciones tempranas, un 14.6% (6) presentaron desaceleraciones variables, un 2.5% (1) presentaron desaceleraciones tardías y 0% desaceleraciones prolongadas. De acuerdo con los movimientos fetales se mostró que un 65.9% (26) presentaron movimientos fetales, un 2.4 % (1) no presentaron movimientos fetales y un 31.7% (14) presentaron movimientos disminuidos. La relación de los resultados del monitoreo fetal intraparto y la evaluación del APGAR en la prueba de chi-cuadrado de Pearson nos da un valor de 0.000 < 0.05. Se concluye que el monitoreo fetal intraparto está significativamente relacionado con la evaluación del APGAR del recién nacido en el Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-08T15:26:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-08T15:26:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
format |
other |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11535 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11535 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_71329001_S |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/592a9924-7a58-4786-ad76-425d95fbe61c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/063a8a06-d3ef-4c0c-ad70-29930b652dff/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61467545-fccc-4106-ac17-fc588775aec7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/13115e61-93b8-44dd-bb29-b60e003dcd96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cde72b99c813bdbfe49ea78df3c06b58 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 079aa7ee2d4b2e7a7663b176dff36d6c 23f4a47f02c7ff30176fde371156a47e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1829755818996662272 |
spelling |
Prado Juscamaita, Justina IsabelSanchez Payano, Nataly Keydi2025-04-08T15:26:21Z2025-04-08T15:26:21Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/11535El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los resultados del monitoreo fetal intraparto y del APGAR del recién nacido en el Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023. La metodología de la investigación fue correlacional, observacional, retrospectiva, transversal. la muestra estuvo conformada por 41 historias clínicas de gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se realizó en el Hospital de Apoyo Pichanaki durante los meses de enero a diciembre del año 2023. Como resultados del monitoreo fetal intraparto se aprecia que el 63.4 % (26) de las gestantes a quienes se le realizaron monitoreo fetal intraparto obtuvieron como resultado categoría I, un 19.5% (8) obtuvieron como resultado categoría II y un 17.1% (7) se obtuvo resultado categoría III. Las características del monitoreo fetal intraparto se encontraron lo siguiente, en la línea de base el 90.2% (37) se observó una línea de base normal, un 4.9% (2) presentaron taquicardia y un 4.9% (2) presentaron bradicardia, según la variabilidad 61% (25) tuvieron variabilidad normal, un 39 % (16) presentaron una variabilidad reducida y un 0% una variabilidad ausente. De acuerdo con las aceleraciones un 21.9% (9) no tuvieron aceleraciones, 53.7% (22) presentaron aceleraciones y un 24.4% (10) presentaron aceleraciones esporádicas, de acuerdo con las desaceleraciones un 68.3% (28) no presentaron desaceleraciones, un 14.6% (6) presentaron desaceleraciones tempranas, un 14.6% (6) presentaron desaceleraciones variables, un 2.5% (1) presentaron desaceleraciones tardías y 0% desaceleraciones prolongadas. De acuerdo con los movimientos fetales se mostró que un 65.9% (26) presentaron movimientos fetales, un 2.4 % (1) no presentaron movimientos fetales y un 31.7% (14) presentaron movimientos disminuidos. La relación de los resultados del monitoreo fetal intraparto y la evaluación del APGAR en la prueba de chi-cuadrado de Pearson nos da un valor de 0.000 < 0.05. Se concluye que el monitoreo fetal intraparto está significativamente relacionado con la evaluación del APGAR del recién nacido en el Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_71329001_Sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MonitoreoIntrapartoApgarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia22515074https://orcid.org/0000-0002-6558-423371329001915129Manrique de Lara Suarez, Digna AmabiliaRamos Garcia, Jessye MirthaEspinoza de Santiago, Yolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_71329001_S.pdfT023_71329001_S.pdfTesisapplication/pdf9361976https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/592a9924-7a58-4786-ad76-425d95fbe61c/downloadcde72b99c813bdbfe49ea78df3c06b58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/063a8a06-d3ef-4c0c-ad70-29930b652dff/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_71329001_S.pdf.txtT023_71329001_S.pdf.txtExtracted texttext/plain101983https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61467545-fccc-4106-ac17-fc588775aec7/download079aa7ee2d4b2e7a7663b176dff36d6cMD53THUMBNAILT023_71329001_S.pdf.jpgT023_71329001_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20488https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/13115e61-93b8-44dd-bb29-b60e003dcd96/download23f4a47f02c7ff30176fde371156a47eMD5420.500.13080/11535oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/115352025-04-09 03:07:18.519https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).