Relación entre resultados del monitoreo fetal intraparto y apgar del recién nacido en gestantes del Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los resultados del monitoreo fetal intraparto y del APGAR del recién nacido en el Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023. La metodología de la investigación fue correlacional, observacional, retrospectiva, transversal. la muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Payano, Nataly Keydi
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Intraparto
Apgar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los resultados del monitoreo fetal intraparto y del APGAR del recién nacido en el Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023. La metodología de la investigación fue correlacional, observacional, retrospectiva, transversal. la muestra estuvo conformada por 41 historias clínicas de gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se realizó en el Hospital de Apoyo Pichanaki durante los meses de enero a diciembre del año 2023. Como resultados del monitoreo fetal intraparto se aprecia que el 63.4 % (26) de las gestantes a quienes se le realizaron monitoreo fetal intraparto obtuvieron como resultado categoría I, un 19.5% (8) obtuvieron como resultado categoría II y un 17.1% (7) se obtuvo resultado categoría III. Las características del monitoreo fetal intraparto se encontraron lo siguiente, en la línea de base el 90.2% (37) se observó una línea de base normal, un 4.9% (2) presentaron taquicardia y un 4.9% (2) presentaron bradicardia, según la variabilidad 61% (25) tuvieron variabilidad normal, un 39 % (16) presentaron una variabilidad reducida y un 0% una variabilidad ausente. De acuerdo con las aceleraciones un 21.9% (9) no tuvieron aceleraciones, 53.7% (22) presentaron aceleraciones y un 24.4% (10) presentaron aceleraciones esporádicas, de acuerdo con las desaceleraciones un 68.3% (28) no presentaron desaceleraciones, un 14.6% (6) presentaron desaceleraciones tempranas, un 14.6% (6) presentaron desaceleraciones variables, un 2.5% (1) presentaron desaceleraciones tardías y 0% desaceleraciones prolongadas. De acuerdo con los movimientos fetales se mostró que un 65.9% (26) presentaron movimientos fetales, un 2.4 % (1) no presentaron movimientos fetales y un 31.7% (14) presentaron movimientos disminuidos. La relación de los resultados del monitoreo fetal intraparto y la evaluación del APGAR en la prueba de chi-cuadrado de Pearson nos da un valor de 0.000 < 0.05. Se concluye que el monitoreo fetal intraparto está significativamente relacionado con la evaluación del APGAR del recién nacido en el Hospital de Apoyo Pichanaki – 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).