La auditoria financiera y su incidencia en la prevención de riesgos en la caja municipal de ahorro y crédito Maynas - Agencia Huánuco 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realiza el análisis y evaluación del riesgo crediticio que se da en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Maynas – Agencia Huánuco 2017, debido a las colocaciones dados a los clientes de dicha Institución Financiera. Ante ello se busca solucionar la problemática...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5050 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoria financiera Prevención de riesgos Ahorros y créditos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación realiza el análisis y evaluación del riesgo crediticio que se da en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Maynas – Agencia Huánuco 2017, debido a las colocaciones dados a los clientes de dicha Institución Financiera. Ante ello se busca solucionar la problemática o contar con alguna estrategia como medio para alcanzar los objetivos y tener éxito en el mercado. La investigación se justifica porque nos va a permitir profundizar los conocimientos del sexto componente del Marco Integrado de la Gestión de Riesgo Empresarial COSO – ERM (2004), que son: actividades de control lo que contribuirá a desarrollar nuevos enfoques teóricos y técnicos aplicables a las Cajas Municipales, así como también, a estudiar el grado de necesidad de implementar las prácticas del Buen Gobierno Corporativo en estas organizaciones y el sistema de gestión por procesos que asegura calidad en la gestión. La tesis contiene cinco capítulos donde se describe el entorno de la CMAC Maynas S.A. Haciendo énfasis en la necesidad de contar con alguna estrategia ante la problemática y se establece el objetivo general y especifico; justificación e importancia, delimitaciones, hipótesis y variables de la presente investigación. Además se habla del Marco teórico de la Investigación, Marco Metodológico, los resultados, la discusión de resultados y por último se presenta las conclusiones a las que se llegó con el estudio. Al finalizar se responde al objetivo general y específicos de la tesis; y se enuncian las recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).