Abfracción dental y estrés percibido en los internos del establecimiento penitenciario Cochamarca Pasco, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la abfracción dental y estrés percibido en los internos del establecimiento penitenciario Cochamarca Pasco, 2024. Metodología: Se realizó un estudio de nivel relacional – descriptivo; tipo básica o teórica, prospectivo, observacional, analítico y transversal;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imprevisibilidad Sobrecarga Falta de control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la abfracción dental y estrés percibido en los internos del establecimiento penitenciario Cochamarca Pasco, 2024. Metodología: Se realizó un estudio de nivel relacional – descriptivo; tipo básica o teórica, prospectivo, observacional, analítico y transversal; con un diseño correlacional – no experimental en una muestra de 175 reclutas. Sé utilizó los instrumentos como el índice de Smith y Knight que evaluó la abfracción dental y la escala de Likert del estrés percibido; los cuales fueron adaptados y validados. Para el contraste de hipótesis se usó la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson y la V de Cramer. Resultados: Se encontró que el 86,3% de los internos presentaron algún grado de abfracción dental, siendo más frecuente el grado 2 (46,3%) y grado 3 (30,3%). Asimismo, se identificó que los niveles de estrés percibido fueron bajos en el 46,3%, moderados en el 34,3% y altos en el 19,4% de los reclutas. En cuanto a la asociación entre las variables, se halló una asociación significativa entre la abfracción dental y el estrés percibido general (X2=41,464; V de Cramer=0,429; p=0,000). Respecto a las dimensiones del estrés, se evidenció asociación buena con la imprevisibilidad (X2=68,131; V de Cramer=0,613; p = 0,000), una asociación intermedia con la sobrecarga (X2=43,767; V de Cramer=0,500; p=0,000) y una asociación escasa con la falta de control (X2=30,805; V de Cramer=0,353; p=0,000). Conclusión: Se acepta la hipótesis de investigación, dado que la abfracción dental se asocia con el estrés percibido por lo internos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).