Efecto de distanciamientos de siembra en el crecimiento y desarrollo del pallar (Phaseolus Lunatus L.) en condiciones edafoclimáticas del centro de investigación frutícola olerícola unheval, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se fundamenta en la importancia del pallar (Phaseolus lunatus L.) como cultivo estratégico en la región, tanto por su relevancia económica como nutricional. Sin embargo, las prácticas agrícolas tradicionales no han optimizado la producción de pallar debido a la falta de estudios sobre fac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pallar Phaseolus lunatus l Distanciamiento de siembra Crecimiento y rendimiento Sostenibilidad agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El estudio se fundamenta en la importancia del pallar (Phaseolus lunatus L.) como cultivo estratégico en la región, tanto por su relevancia económica como nutricional. Sin embargo, las prácticas agrícolas tradicionales no han optimizado la producción de pallar debido a la falta de estudios sobre factores como el espaciamiento de siembra. El objetivo general fue evaluar cómo diferentes distanciamientos de siembra afectan el crecimiento y rendimiento del pallar. Se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO), ubicado políticamente en la ciudad de Cayhuayna (distrito de Pillco Marca, provincia de Huánuco y departamento de Huánuco). Ubicado geográficamente a -09°31'35” LS, -76°11'28” O y 1,945 msnm. Para ello, se aplicaron tres espaciamientos diferentes y se analizaron variables como el número de vainas, peso del grano, altura de planta y días a madurez de cosecha. El estudio encontró diferencias significativas entre tratamientos. Los resultados indicaron que un mayor espaciamiento mejoró el número de vainas por planta y el peso de los granos, optimizando el rendimiento. Se concluye que ajustar el distanciamiento de siembra puede mejorar significativamente la producción de pallar en la región, contribuyendo a una mayor sostenibilidad agrícola y mejores ingresos para los productores locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).