Valoración de características clínicas de pigmentación dentaria por sulfato ferroso en pacientes pediátricos del Centro de Salud Perú Corea, Huánuco 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer las características clínicas de pigmentación dentaria por sulfato ferroso en pacientes pediátricos del Centro de Salud Perú Corea, Huánuco 2023. Metodología: por la consistencia metodología el nivel de nuestra investigación fue explicativo; tipo: prospectivo, observacional, tran...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes pediátricos Sulfato ferroso Pigmentación dentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer las características clínicas de pigmentación dentaria por sulfato ferroso en pacientes pediátricos del Centro de Salud Perú Corea, Huánuco 2023. Metodología: por la consistencia metodología el nivel de nuestra investigación fue explicativo; tipo: prospectivo, observacional, transversal y analítico, indicando como diseño aleatorizado estratificado. Se tuvo como población 600 pacientes pediátricos de 1 a 5 años, del centro de salud Perú Corea, siendo nuestra muestra 230 pacientes pediátricos, indicando como instrumentos el índice de Lobene, el índice de gasparetto y guía de entrevista, donde se plasmó mediante la entrevista y la observación, el grado, el área y la intensidad de la pigmentación por sulfato ferroso en las piezas dentarias deciduas. La prueba estadística para utilizar fue el chi cuadrado para relacionar las variables. Resultados: Dentro de los 230 niños evaluados, se determinó la pigmentación dentaria en el 43.0% de frecuente consumo de sulfato ferroso por más de 5 meses y el 13.9% de poco frecuente de 1 a 4 meses. Según el tiempo de consumo se determinó el 45.2% de pigmentación dentaria por mucho tiempo y 11.7% por poco tiempo y por último se obtuvo que según el tipo de sulfato ferroso el mas consumido fue en jarabe en un 41.3%. Conclusión: se concluye que la pigmentación dentaria tuvo relación o asociación con el sulfato ferroso en niños de 1 a 5 años que acuden en el Centro de Salud Peru Corea, Huánuco 2023. Existe relación en área, intensidad y grado con el sulfato ferroso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).