Canto para escribir y escribo para cantar
Descripción del Articulo
La presente investigación acción pedagógica parte del problema: ¿Qué debo hacer para mejorar las estrategias para la producción de textos en los niños y niñas del primer grado de primaria de la Institución Educativa “Javier Pulgar Vidal” de Utao –Churubamba – Huánuco- 2013-2014? Asimismo, se formula...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3129 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Lecto-escritura Educación General |
| Sumario: | La presente investigación acción pedagógica parte del problema: ¿Qué debo hacer para mejorar las estrategias para la producción de textos en los niños y niñas del primer grado de primaria de la Institución Educativa “Javier Pulgar Vidal” de Utao –Churubamba – Huánuco- 2013-2014? Asimismo, se formula los siguiente objetivo: Mejorar las estrategias para la producción de textos en los niños y niñas del primer grado de primaria de la Institución Educativa “Javier Pulgar Vidal” de Utao –Churubamba – Huánuco- 2013-2014, para ello se ejecutó en las tres fases: la deconstrucción de la práctica pedagógica; quedando registrado en los diarios de campo y a partir de ello propuse alternativas de solución para reconstruir mi práctica pedagógica, esta sirvió para plantearme la propuesta de acción de cambio, estos cambios que fueron sustentadas con teorías explícitas para aplicar la estrategia Platter, que permitió mejorar la producción de textos en los estudiantes del primer grado. El marco metodológico, seguido en el presente estudio esta basado en el Enfoque Crítico Reflexivo que enfatiza el carácter sistémico y holístico del conocimiento en contraposición a la perspectiva atomista del enfoque tradicional donde el conocimiento es aditivo, enseñado secuencialmente por pequeñas dosis de elementos y subelementos (Mario Rodríguez-Mena García). En tal sentido, este enfoque está orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional, entendida como la capacidad para investigar, diagnosticar y desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras Como corresponde a la mejora de mi práctica pedagógica se aplicó sesiones de aprendizaje alternativas y para su respectiva validación se evaluó el impacto de la estrategia Platter que me han permitido corroborar algunas premisas y antejuicios previos, así como el incremento de las capacidades para la producción de textos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).