Riesgos laborales y función asistencial de los licenciados en enfermería, Hospital ESSALUD Tingo María – 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los riesgos laborales y la función asistencial de los Licenciados en Enfermería, en los diferentes servicios del Hospital EsSalud Tingo María-2024. Metodología: el estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel relacional; tipo prospectivo, observacional, analítico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Físicos Químico Biológicos Ergonómicos Psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los riesgos laborales y la función asistencial de los Licenciados en Enfermería, en los diferentes servicios del Hospital EsSalud Tingo María-2024. Metodología: el estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel relacional; tipo prospectivo, observacional, analítico y transversal; con un diseño correlacional en una población muestral de 35 licenciados de enfermería, mediante el muestreo censal. Sé usó los siguientes instrumentos; un cuestionario sobre los riesgos laborales y otro cuestionario sobre la función asistencial los cuales fueron adaptados y validados en nuestro estudio. Para la contrastación de hipótesis se usó la prueba estadística de Razón de Verosimilitud y la V de Cramer. Resultados: Respecto a las variables, el 62,9% de los licenciados en enfermería no presentan riesgos laborales y 37,1% si presentan riesgos laborales; 80% de ellos mismos realizan adecuadamente sus funciones asistenciales y el 20% no lo hace correctamente. Respecto a la relación de los riesgos laborales en la función asistencial, el 60% expresaron no presentar riesgos laborales y realizan adecuadamente sus funciones asistenciales. Existe relación entre los riesgos laborales en todas sus dimensiones con la función asistencial: riesgo físico (V de Cramer=0,686), riesgo químico (V de Cramer=0,372), riesgo biológico (V de Cramer=0,204), riesgo ergonómico (V de Cramer=0,010) y riesgo psicológico (V de Cramer=0,204). Conclusión: Se encontró relación de los riesgos laborales con la función asistencial (X2=8,947, p=0,003), y un nivel de asociación moderada (V de Cramer=0,503). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).