La morosidad crediticia y su impacto en la rentabilidad financiera de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. 2013-2014
Descripción del Articulo
La principal dificultad que han sufrido y sufren las entidades del sistema financiero ha sido la morosidad crediticia, motivo por el cual se ha realizado el presente trabajo de investigación, partiendo de la formulación del problema: ¿En qué medida el incremento de morosidad crediticia pone en riesg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad crediticia Rentabilidad financiera Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La principal dificultad que han sufrido y sufren las entidades del sistema financiero ha sido la morosidad crediticia, motivo por el cual se ha realizado el presente trabajo de investigación, partiendo de la formulación del problema: ¿En qué medida el incremento de morosidad crediticia pone en riesgo la Rentabilidad Financiera de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito HUANCAYO S.A?. Cuyo objetivo es determinar el impacto de la morosidad crediticia en la rentabilidad financiera de dicha agencia en el periodo 2013 - 2014. Teniendo como hipótesis: El incremento de morosidad crediticia pone en riesgo la Rentabilidad Financiera de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito HUANCAYO S.A. Para ejecutar la presente investigación se aplicó un diseño de investigación tipo cuantitativo, investigación aplicada y descriptivo. El proceso de obtención de datos se realizó a través de la técnica de encuesta y el instrumento fue el cuestionario aplicado a los trabajadores del área de crédito determinados como muestra de manera probabilística. Habiéndose demostrado la relación existente entre morosidad y rentabilidad financiera a través de la prueba chi-cuadrada. En los principales resultados obtenidos se pudo observar que la morosidad crediticia es determinada por diversos factores entre ellos los riesgos microeconómicos (Riesgo de mercado, riesgo de operaciones y riesgo de crédito), también las políticas flexibles de diversas áreas de la Entidad, afectando estos sucesos a la calidad de cartera, incremento de provisiones ello en consecuencia de haber realizado gestiones de recuperación y no haber obtenido resultados satisfactorios por ende estos son declarados créditos incobrables entre ellas figura la cartera de alto riesgo (refinanciamientos, reestructurados y judiciales), este incremento es el que va a afectar directamente el cumplimiento de la meta de generar Rentabilidad Financiera. Se determinó que la morosidad crediticia pone en riesgo la rentabilidad financiera de la entidad ya que este incremento genera insolvencia, falta de liquidez para afrontar obligaciones contraídas y por ende riesgo de continuidad en el mercado de las finanzas. Por lo que se recomienda realizar seguimientos periódicos al POI (Plan Operativo Institucional) en los puntos más importantes y de constante cambio, para el cumplimiento de la meta anual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).