Evaluación crediticia de los estados financieros y su incidencia en la morosidad en la Caja Municipal de ahorro y crédito, Cusco 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Evaluación crediticia de los estados financieros y su incidencia en la morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, 2023”, tuvo como objetivo analizar la influencia que tiene la evaluación crediticia de los estados financieros en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Huallpa, Rubén Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9047
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:evaluación crediticia de los estados financieros
morosidad
caja municipal de ahorro y crédito cusco
cartera de clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Evaluación crediticia de los estados financieros y su incidencia en la morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, 2023”, tuvo como objetivo analizar la influencia que tiene la evaluación crediticia de los estados financieros en la morosidad registrada en la caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco. Los niveles de morosidad en las entidades financieras en los últimos años ha sido preocupante, de acuerdo a información encontrada en la SBS algunas entidades han incrementado notoriamente sus indicadores de morosidad, esta situación incrementa las provisiones afectando negativamente la rentabilidad de una entidad, el resultado de analizar investigaciones previas y el conocimiento empírico obtenido a raíz de la labor que desarrollando en la Caja Cusco me permiten concluir que las variables, evaluación crediticia de los estados financieros y nivel de morosidad, se relacionan significativamente, existe una relación directa entre ambas por ende la calidad de una evaluación cualitativa y cuantitativa influye en los niveles de morosidad. Es necesario que las cajas municipales y las demás entidades en general cuenten con una adecuada y eficiente evaluación crediticia de sus clientes, para mantener el nivel de morosidad dentro de los parámetros permitidos por los entes reguladores y alineados a las metas de cada institución, así mismo es importante que las entidades financieras presentan políticas adecuadas para el otorgamiento de créditos, una adecuada evaluación crediticia, el control constante del proceso de otorgamiento de créditos, conocer bien el destino del crédito, hacer seguimiento post desembolso y una adecuada gestión de cobranza ya que estos influyen en los niveles de morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).