Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la situación socioeconómica, familiar, académica y personal de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Básica de la UNHEVAL, con el fin de comprender las condiciones que influyen en su formación profesional. La investigación se desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Loyola, Aurelia, Victorio Alvino, Rusmel, Espinoza Chavez, Yonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación docente
Condición socioeconómica
Influencia familiar
Vocación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_16e077acd9ba42195ef2a1d741daa4eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12795
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024
title Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024
spellingShingle Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024
Espinoza Loyola, Aurelia
Formación docente
Condición socioeconómica
Influencia familiar
Vocación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024
title_full Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024
title_fullStr Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024
title_full_unstemmed Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024
title_sort Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024
author Espinoza Loyola, Aurelia
author_facet Espinoza Loyola, Aurelia
Victorio Alvino, Rusmel
Espinoza Chavez, Yonatan
author_role author
author2 Victorio Alvino, Rusmel
Espinoza Chavez, Yonatan
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miraval Trinidad, Caleb Josue
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Loyola, Aurelia
Victorio Alvino, Rusmel
Espinoza Chavez, Yonatan
dc.subject.none.fl_str_mv Formación docente
Condición socioeconómica
Influencia familiar
Vocación profesional
topic Formación docente
Condición socioeconómica
Influencia familiar
Vocación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tuvo como objetivo analizar la situación socioeconómica, familiar, académica y personal de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Básica de la UNHEVAL, con el fin de comprender las condiciones que influyen en su formación profesional. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 104 estudiantes matriculados entre el segundo y décimo ciclo de la carrera. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado como instrumento, validado por juicio de expertos, y aplicado mediante la técnica de encuesta. Los resultados revelan que la mayoría del estudiantado es joven (entre 17 y 24 años), mujer, y oriundo de la región Huánuco. En el ámbito familiar, predomina una baja escolaridad en padres y abuelos, así como una limitada presencia de familiares con estudios superiores. En el plano socioeconómico, se evidencian condiciones precarias: más del 50% reporta ingresos familiares menores a S/1000 y una alta proporción de estudiantes trabaja para solventar sus estudios. Académicamente, muchos eligieron la carrera por vocación o por influencia de docentes y familiares. En cuanto a sus valores y expectativas, se destaca el fuerte rol de la familia como apoyo emocional y la aspiración a continuar estudios de posgrado o emprender proyectos educativos. Se concluye que los estudiantes presentan un perfil resiliente, marcado por desafíos estructurales, pero con claras metas de superación y compromiso con la transformación educativa de su entorno.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-18T14:24:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-18T14:24:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.Es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/12795
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/12795
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_44992423_T
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.Es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9319faa-d4e1-455f-9044-fe1497622972/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d14e944-f9ef-4387-a0d1-927441069738/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ab516091-6764-4a9d-91a4-c407d1f878d9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/60ec3953-7e3b-45e0-9c4e-94dcc552e800/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72a81720be6463eda2d26ca8d53687fe
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1aae01012f16e54772a993990081f94d
07d3c353b149e51dbaba3b6668d7ac36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1850049542501695488
spelling Miraval Trinidad, Caleb JosueEspinoza Loyola, AureliaVictorio Alvino, RusmelEspinoza Chavez, Yonatan2025-11-18T14:24:07Z2025-11-18T14:24:07Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13080/12795El presente estudio tuvo como objetivo analizar la situación socioeconómica, familiar, académica y personal de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Básica de la UNHEVAL, con el fin de comprender las condiciones que influyen en su formación profesional. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 104 estudiantes matriculados entre el segundo y décimo ciclo de la carrera. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado como instrumento, validado por juicio de expertos, y aplicado mediante la técnica de encuesta. Los resultados revelan que la mayoría del estudiantado es joven (entre 17 y 24 años), mujer, y oriundo de la región Huánuco. En el ámbito familiar, predomina una baja escolaridad en padres y abuelos, así como una limitada presencia de familiares con estudios superiores. En el plano socioeconómico, se evidencian condiciones precarias: más del 50% reporta ingresos familiares menores a S/1000 y una alta proporción de estudiantes trabaja para solventar sus estudios. Académicamente, muchos eligieron la carrera por vocación o por influencia de docentes y familiares. En cuanto a sus valores y expectativas, se destaca el fuerte rol de la familia como apoyo emocional y la aspiración a continuar estudios de posgrado o emprender proyectos educativos. Se concluye que los estudiantes presentan un perfil resiliente, marcado por desafíos estructurales, pero con claras metas de superación y compromiso con la transformación educativa de su entorno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_44992423_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Formación docenteCondición socioeconómicaInfluencia familiarVocación profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la Educación. EP Educación PrimariaLicenciado(a) en Educación Especialidad: Educación PrimariaEducación Primaria22468212https://orcid.org/0000-0002-8412-9877748536374499242373217963112999Nieto Alcantara, Maria PilarVega Montesillo de Crispin, VitalianaCardenas Crisostomo, Olindahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_44992423_T.pdfT023_44992423_T.pdfTesisapplication/pdf5976956https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9319faa-d4e1-455f-9044-fe1497622972/download72a81720be6463eda2d26ca8d53687feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d14e944-f9ef-4387-a0d1-927441069738/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_44992423_T.pdf.txtT023_44992423_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101993https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ab516091-6764-4a9d-91a4-c407d1f878d9/download1aae01012f16e54772a993990081f94dMD53THUMBNAILT023_44992423_T.pdf.jpgT023_44992423_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19460https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/60ec3953-7e3b-45e0-9c4e-94dcc552e800/download07d3c353b149e51dbaba3b6668d7ac36MD5420.500.13080/12795oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/127952025-11-19 03:02:52.281https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4082
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).