Características socioeconómicas y expectativas laborales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria – Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la situación socioeconómica, familiar, académica y personal de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Básica de la UNHEVAL, con el fin de comprender las condiciones que influyen en su formación profesional. La investigación se desarroll...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12795 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12795 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación docente Condición socioeconómica Influencia familiar Vocación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la situación socioeconómica, familiar, académica y personal de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Básica de la UNHEVAL, con el fin de comprender las condiciones que influyen en su formación profesional. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 104 estudiantes matriculados entre el segundo y décimo ciclo de la carrera. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado como instrumento, validado por juicio de expertos, y aplicado mediante la técnica de encuesta. Los resultados revelan que la mayoría del estudiantado es joven (entre 17 y 24 años), mujer, y oriundo de la región Huánuco. En el ámbito familiar, predomina una baja escolaridad en padres y abuelos, así como una limitada presencia de familiares con estudios superiores. En el plano socioeconómico, se evidencian condiciones precarias: más del 50% reporta ingresos familiares menores a S/1000 y una alta proporción de estudiantes trabaja para solventar sus estudios. Académicamente, muchos eligieron la carrera por vocación o por influencia de docentes y familiares. En cuanto a sus valores y expectativas, se destaca el fuerte rol de la familia como apoyo emocional y la aspiración a continuar estudios de posgrado o emprender proyectos educativos. Se concluye que los estudiantes presentan un perfil resiliente, marcado por desafíos estructurales, pero con claras metas de superación y compromiso con la transformación educativa de su entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).