Agresividad evaluada con el CIA - INSM HD - HN Lima, en niños de 7 a 11 años de la I.E.E. Juana Moreno nivel primario, Huánuco 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar los niveles de la agresividad, en cada una de sus dimensiones de los niños de 7 a 11 años de la I.E.E. Juana Moreno nivel primario. Huánuco, 2016. Este estudio es de tipo cuantitativo, el método es descriptivo y diseño transversal; la muestra es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santiago Gonzales, Joselin, Chamorro Mancilla, Nataly Mayumy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Irritabilidad
Cólera
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar los niveles de la agresividad, en cada una de sus dimensiones de los niños de 7 a 11 años de la I.E.E. Juana Moreno nivel primario. Huánuco, 2016. Este estudio es de tipo cuantitativo, el método es descriptivo y diseño transversal; la muestra es de tipo intencional o por conveniencia y estuvo conformada por 524 alumnos (240 varones y 284 mujeres), se empleó el cuestionario de cólera, irritabilidad y agresión CIA-INSM HD-HN LIMA, el cual fue adoptado y validado con un nivel de significancia de 1; de los cuales se obtuvo como resultados que el 27.10% (142 alumnos) presentan niveles entre promedio, alto y muy alto de agresión, preponderando la edad de 10 años. El 47.33% (248 alumnos) presentan niveles entre promedio, alto y muy alto de cólera, predominando la edad de 11 años. El 53% (276 alumnos) presentan niveles entre promedio, alto y muy alto de irritabilidad, predominando la edad 11 años. En cuanto al sexo de la población, en la agresión, la más preponderante fue la masculina con un 35% (83 alumnos) respecto a su población; y de todas las mujeres solo el 21% (59 alumnas). Los más coléricos fueron los niños con 53% (127 alumnos) respecto a su población, a diferencia de las niñas con 43% (121 alumnas). Los más irritables fueron los niños con 57.92% (139 alumnos) respecto a su población, a diferencia de las niñas con solo 48.24% (137 alumnas), siendo la población masculina la que preponderó en las tres dimensiones a comparación de población femenina. En conclusión, se observa que los niños de 10 y 11 años presentan altos niveles en las tres dimensiones; por el contrario, los niños de 7 años son los que obtuvieron niveles entre bajo y más bajos; y por último existen mayor número de niños irritables y coléricos que agresivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).