Relación entre los parámetros meteorológicos durante el periodo 1947-2016 con el comportamiento climático en Tingo Maria"

Descripción del Articulo

La investigación tuvo el propósito de relacionar los parámetros meteorológicos del periodo 1947 – 2016 con el comportamiento climático en Tingo María. El tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo correlacional, el diseño no experimental, longitudinal y las técnicas el fichaje, análisis de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique De Lara Suárez, Lucio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meteorologicos
Comportamiento climático
Humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo el propósito de relacionar los parámetros meteorológicos del periodo 1947 – 2016 con el comportamiento climático en Tingo María. El tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo correlacional, el diseño no experimental, longitudinal y las técnicas el fichaje, análisis de contenido, la observación y análisis documental y los instrumentos las fichas de registro, de investigación y la libreta de campo. Los resultados se presentan en cuadros, figuras que fueron analizados estadísticamente, concluyendo que en los meses de los años y décadas de 1947 al 2016 existe variaciones térmicas, humedad relativa y pluviométrica que indican cambio climático en Tingo María, la temperatura máxima de las décadas varían de 29,34 °C a 30,03 °C con una diferencia de 0,69 °C y la temperatura mínima varían de 19,06 °C a 20,48 °C con una diferencia de 1,42 °C, la temperatura media, varían las décadas de 24,32 °C a 25,25 °C con una diferencia entre décadas de 0,92 °C evidenciando la existencia de cambio climático en Tingo María, la precipitación varia muy fuerte de 250,82 mm a 309,21 mm con una diferencia de 98,39 mm , la humedad relativa se ha incrementado, de 70,54 % a 85,03 % con una diferencia entre décadas de 14,49 % , la relación es negativa para la temperatura máxima respecto a la precipitación y humedad relativa más no así para la relación entre la temperatura mínima y la precipitación y humedad relativa y el comportamiento de los parámetros meteorológicos de temperatura, precipitación y humedad relativa en su proyección al 2050 tiende a incrementarse con variaciones significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).