Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los efectos adversos asociados al uso del Implanon en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud Perú- Corea. Huánuco, 2018. Metodología: El estudio pertenece al nivel de investigación aplicada, es de tipo observacional, descriptivo y transversal, corresponde al dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Barrera, Narayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implante subdérmico
Usuarias
Efectos adversos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_12243c5582549b54eb9acea3c1b62686
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4334
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018
title Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018
spellingShingle Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018
Ruiz Barrera, Narayana
Implante subdérmico
Usuarias
Efectos adversos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018
title_full Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018
title_fullStr Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018
title_full_unstemmed Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018
title_sort Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018
author Ruiz Barrera, Narayana
author_facet Ruiz Barrera, Narayana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Eugenio, Nancy Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Barrera, Narayana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implante subdérmico
Usuarias
Efectos adversos
topic Implante subdérmico
Usuarias
Efectos adversos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Determinar los efectos adversos asociados al uso del Implanon en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud Perú- Corea. Huánuco, 2018. Metodología: El estudio pertenece al nivel de investigación aplicada, es de tipo observacional, descriptivo y transversal, corresponde al diseño no experimental descriptivo simple. La población estuvo conformada por las usuarias del Implanon y la muestra estuvo representada por 30 usuarias entre las que se insertaron el implante y las que realizaban su seguimiento durante el año 2017, que cumplieron los criterios de selección, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se hizo uso de una guía de entrevista estructurada que fue validada por el juicio de tres expertos previa a su aplicación. Resultados: Las características sociodemográficas de las usuarias de Implanon que destacan son: las edades entre 26 – 30 años (32%), la presencia de sobrepeso en el 47% y obesidad en el 13%. Entre los efectos adversos, el 3% de las usuarias padecen de acné, el 7% presentaron sangrado frecuente y prolongado, el 93% tuvo amenorrea, el 50% manifestó cefalea y el 27% dolor mamario. En cuanto a los cambios de carácter, el 66% manifestó cambios negativos del carácter. El 7% que tuvo una disminución del deseo sexual, el 57% sufrió náuseas y el 100% de las usuarias del Implanon tuvo problemas relacionados con la inserción/retiro del implante. Conclusiones: El uso del Implanon genera alteraciones en la salud de la mujer, tales como el aumento de peso corporal, las alteraciones del ciclo menstrual, los cambios en el estado de ánimo, cefaleas, nauseas, mastalgia, acné, disminución del deseo sexual y problemas de la inserción/retiro del implante.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T22:44:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T22:44:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TFO00325R93
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4334
identifier_str_mv TFO00325R93
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4334
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/48e3ccf1-4ee2-452f-a968-de0a3bb3737d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1573349-71a7-4e82-b74b-86c55c54027f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0f3b52b4-f6a5-48b8-919a-4e6ea685e0c8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/302a450b-3105-4f6b-85fd-cf994b475079/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88e38816a3f2f2a996d5d437fbe8ce1e
d5e66abd9c2a9e39ba4f7dacec84cd1d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8d094ad02c2448ba7323fca71559f181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145899848007680
spelling Castañeda Eugenio, Nancy ElizabethRuiz Barrera, Narayana2019-05-09T22:44:04Z2019-05-09T22:44:04Z2018TFO00325R93https://hdl.handle.net/20.500.13080/4334Objetivo: Determinar los efectos adversos asociados al uso del Implanon en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud Perú- Corea. Huánuco, 2018. Metodología: El estudio pertenece al nivel de investigación aplicada, es de tipo observacional, descriptivo y transversal, corresponde al diseño no experimental descriptivo simple. La población estuvo conformada por las usuarias del Implanon y la muestra estuvo representada por 30 usuarias entre las que se insertaron el implante y las que realizaban su seguimiento durante el año 2017, que cumplieron los criterios de selección, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se hizo uso de una guía de entrevista estructurada que fue validada por el juicio de tres expertos previa a su aplicación. Resultados: Las características sociodemográficas de las usuarias de Implanon que destacan son: las edades entre 26 – 30 años (32%), la presencia de sobrepeso en el 47% y obesidad en el 13%. Entre los efectos adversos, el 3% de las usuarias padecen de acné, el 7% presentaron sangrado frecuente y prolongado, el 93% tuvo amenorrea, el 50% manifestó cefalea y el 27% dolor mamario. En cuanto a los cambios de carácter, el 66% manifestó cambios negativos del carácter. El 7% que tuvo una disminución del deseo sexual, el 57% sufrió náuseas y el 100% de las usuarias del Implanon tuvo problemas relacionados con la inserción/retiro del implante. Conclusiones: El uso del Implanon genera alteraciones en la salud de la mujer, tales como el aumento de peso corporal, las alteraciones del ciclo menstrual, los cambios en el estado de ánimo, cefaleas, nauseas, mastalgia, acné, disminución del deseo sexual y problemas de la inserción/retiro del implante.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esImplante subdérmicoUsuariasEfectos adversoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Efectos adversos asociados al uso de implanon en usuarios de planificación familiar del centro de salud Perú-Corea. Huánuco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaObstetraObstetricia22494508https://orcid.org/0000-0002-3016-663X914018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTFO00325R93.pdf.jpgTFO00325R93.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15405https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/48e3ccf1-4ee2-452f-a968-de0a3bb3737d/download88e38816a3f2f2a996d5d437fbe8ce1eMD58ORIGINALTFO00325R93.pdfTFO00325R93.pdfTesisapplication/pdf4182828https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1573349-71a7-4e82-b74b-86c55c54027f/downloadd5e66abd9c2a9e39ba4f7dacec84cd1dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0f3b52b4-f6a5-48b8-919a-4e6ea685e0c8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTFO00325R93.pdf.txtTFO00325R93.pdf.txtExtracted texttext/plain91869https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/302a450b-3105-4f6b-85fd-cf994b475079/download8d094ad02c2448ba7323fca71559f181MD5720.500.13080/4334oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/43342024-10-22 12:03:13.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).