El proceso presupuestario y su influencia en la calidad del gasto de la municipalidad distrital de Chaglla - Pachitea, en el año 2018
Descripción del Articulo
La tesis titulada: “EL PROCESO PRESUPUESTARIO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DEL GASTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA-PACHITEA, EN EL AÑO 2018.”, nos muestra como el proceso presupuestario ha incidido en la calidad del gasto en la municipalidad distrital de Chaglla sabiendo que el presupues...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso presupuestario Calidad del gasto Servidores Públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.111 |
| Sumario: | La tesis titulada: “EL PROCESO PRESUPUESTARIO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DEL GASTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAGLLA-PACHITEA, EN EL AÑO 2018.”, nos muestra como el proceso presupuestario ha incidido en la calidad del gasto en la municipalidad distrital de Chaglla sabiendo que el presupuesto púbico es la herramienta a través del cual el Poder Legislativo establece los niveles máximos de gastos que el Poder Ejecutivo puede realizar, así como también autoriza el endeudamiento y las aplicaciones financieras en que éste puede incurrir, en un determinado período anual todo esto para alcanzar los resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas, siendo la presente investigación de tipo aplicada, un nivel de investigación correlacional. La población está constituida por 172 trabajadores de la municipalidad distrital de Chaglla comprendido en el año 2019. La hipótesis general que ha guiado la presente investigación fue entre la hipótesis alterna y la hipótesis nula: HG1: El proceso presupuestario incide en la calidad del gasto de la Municipalidad Distrital de Chaglla-Pachitea, en el año 2018. Hipótesis específicas: HE1: La programación presupuestal incide en la calidad del gasto de la Municipalidad Distrital de Chaglla-Pachitea, en el año 2018; HE2: La formulación presupuestal incide en la calidad del gasto de la Municipalidad Distrital de Chaglla-Pachitea, en el año 2018, HE3: La aprobación presupuestal incide en la calidad del gasto de la Municipalidad Distrital de Chaglla-Pachitea, en el año 2018, HE4: La ejecución Presupuestal tiene incidencia en la calidad del gasto de la Municipalidad Distrital de Chaglla-Pachitea, en el año 2018 y HE5: La evaluación presupuestal incide en la calidad del gasto de la Municipalidad Distrital de Chaglla-Pachitea, en el año 2018. Para indicar las hipótesis enseñadas se tomará en cuenta en primer lugar si los datos siguen una distribución normal, para ello se utilizó el método de Kolmogorov-Smirnov para muestras mayores de 50, y para la contrastación de la hipotesis para datos no normales se analizará la Rho de Spearman pues se probará la incidencia entre las variables; como técnicas para la recopilación de datos se utilizó la encuesta, y su instrumento fue el cuestionario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).