El nivel de la calidad de gasto público del proceso presupuestario en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue medir el nivel de la calidad de gasto público respecto al proceso presupuestario en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martin durante el año 2019, el cual fue deficiente debido que el avance de ejecución presupuestal fue de 81.1%. El diseño de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo García, Janeth, Davila Ruiz, Johnny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5183
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5183
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público
Proceso presupuestario
Calidad de gasto
Presupuesto público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue medir el nivel de la calidad de gasto público respecto al proceso presupuestario en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martin durante el año 2019, el cual fue deficiente debido que el avance de ejecución presupuestal fue de 81.1%. El diseño de investigación fue no experimental de tipo documental, se usó la ficha de registro documental como instrumento de recojo de información, teniendo como base documentos confiables de fuentes primarias y secundarias. Los resultados mostraron que la formulación presupuestal se definió en base a 51 metas físicas, de las cuales la meta 04 fue la más significativa con un monto de S/ 4 985 381.00. La aprobación del proceso presupuestario total inició con un PIA de S/. 14 265 378.00, el cual derivó en un PIM de S/. 16 896 440.00. En la ejecución presupuestal durante el periodo 2019, los ingresos por recursos directamente recaudados fueron de S/. 3 091 930.18, asimismo la ejecución de los gastos atendidos por los recursos ordinarios fue del 95.03%, en los recursos directamente recaudados se ejecutó el 47.45% y por recursos operaciones oficiales de crédito fue de 0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).