Monitoreo electrónico fetal intraparto y su relación con el apgar del recién nacido en gestantes. Hospital de apoyo Pomabamba, Ancash-2023

Descripción del Articulo

El enfoque de la atención médica hacia la salud materno-infantil ha puesto énfasis en la utilización de tecnologías para monitorear el estado de la gestante y el bebé. Este estudio, de naturaleza correlacional y retrospectiva, se propuso indagar sobre la relación entre el monitoreo electrónico fetal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Espinoza, Camila Ivonne
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo electrónico fetal
Apgar
Salud materno-infantil
Tecnología médica en obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El enfoque de la atención médica hacia la salud materno-infantil ha puesto énfasis en la utilización de tecnologías para monitorear el estado de la gestante y el bebé. Este estudio, de naturaleza correlacional y retrospectiva, se propuso indagar sobre la relación entre el monitoreo electrónico fetal intraparto y el APGAR del recién nacido en gestantes atendidas en el Hospital de apoyo Pomabamba, Ancash-2023. Se analizaron 50 historias clínicas de gestantes sometidas a monitoreo durante enero a junio de 2023, empleando una ficha de recolección de datos como instrumento. Los resultados revelaron que la mayoría de los casos presentaron una línea base "normal" (76%), una variabilidad moderada (84%), más de 5 aceleraciones (96%), ausencia de desaceleraciones en el 90% de los casos y más de cinco movimientos fetales en el 78% de las gestantes durante el monitoreo. Se concluye que existe una relación significativa entre el monitoreo electrónico fetal intraparto con el APGAR del recién nacido en gestantes en el Hospital de apoyo Pomabamba, Ancash-2023. Se verificó esta relación al hallar que el valor de Chi-cuadrado es de 134.667 y una significancia de .000 que al inferior al nivel de significancia alfa establecido de 0.05, indica que se debe aceptar la relación entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).