Estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO B EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LORENZO DE CONCHAMARCA 2014, se inicia tras h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Mellado, Rina Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Aprendizaje significativo
Competencias
Educación General
id UNHE_0bb944357f51e9bdc8a694ef43468870
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5152
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.
title Estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.
spellingShingle Estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.
Pajuelo Mellado, Rina Raquel
Estrategias metodológicas
Aprendizaje significativo
Competencias
Educación General
title_short Estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.
title_full Estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.
title_fullStr Estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.
title_sort Estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.
author Pajuelo Mellado, Rina Raquel
author_facet Pajuelo Mellado, Rina Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Flores, Agustín Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajuelo Mellado, Rina Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas
Aprendizaje significativo
Competencias
topic Estrategias metodológicas
Aprendizaje significativo
Competencias
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description El presente trabajo de investigación titulado ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO B EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LORENZO DE CONCHAMARCA 2014, se inicia tras haber diagnosticado en la deconstrucción de mi práctica pedagógica ciertas debilidades las cuales se evidencia en sesiones de aprendizaje tradicionales con aplicación de estrategias metodológicas poco adecuadas, las cuales se limitaban al dictado de clases y el desarrollo de contenidos de manera teórica haciendo de las sesiones algo monótonas y sin participación activa de los estudiantes, por lo que no se promovía aprendizajes significativos ni el desarrollo de competencias ciudadanas, este resultado me lleva a la imperiosa necesidad de aplicar estrategias metodológicas que me permitan mejorar mi labor pedagógica para lograr aprendizajes significativos y competencias ciudadanas, frente a ello, mi propósito es aplicar estrategias metodológicas activas y participativas que involucre la participación activa y comprometida de los estudiantes tales como el trabajo en equipo y los organizadores de conocimientos. La metodología aplicada en este trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo, y pertenece al tipo investigación–acción pedagógica que parte de la deconstrucción de mi practica pedagógica y se orientó a transformar y optimizar mi trabajo pedagógico, teniendo como muestra mis diarios de campo desarrollado con los estudiantes del 3º B de la Institución Educativa “San Lorenzo” de Conchamarca, aplicando en ellos una serie de instrumentos que permitieron evaluar mi práctica pedagógica. Este trabajo diseñó y aplicó una propuesta de estrategias metodológicas para el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en Formación Ciudadana y Cívica, cuyas herramientas fundamentales lo constituyen el trabajo en equipo y los organizadores de conocimientos. La propuesta se enmarca dentro de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (1978). En el diseño y la ejecución de sesiones de aprendizaje alternativas se realizó teniendo en cuenta los momentos, los procesos pedagógicos y cognitivos que aplicaron estrategias metodológicas apropiadas como el trabajo en equipo y los organizadores gráficos, los cuales que me permitieron la participación e interactuación de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes, lo que me permitió lograr aprendizajes significativos y desarrollar las competencias ciudadanas, desarrollando con ello su sentido de pertenencia y el uso de un ejercicio pleno de la ciudadanía. Los resultados obtenidos mostraron cambios y mejora en mi práctica pedagógica y un mejor aprendizaje de mis estudiantes, llegando a la conclusión que la aplicación estrategias metodológicas adecuadas permite lograr aprendizajes significativos y desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes; sobre todo logra cambios en la labor pedagógica mejorando así mi práctica pedagógica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-20T13:57:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-20T13:57:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2ED.DEC027P18
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5152
identifier_str_mv 2ED.DEC027P18
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 108
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cfa06482-f7c0-4594-bbb4-5de3dd4ca7b9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a5538251-0a23-4d65-824c-21fb18260de6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/89d83b92-57b7-4c34-99af-e9c7ddb2f936/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b923069c-f635-4da4-a22e-9ed8849357ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e599abd3e895cad5dfdf98dd146b1f15
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8f792ac2caf36cc525ba92b91da34d00
3e666608246dd19a9ff3af1c76022ce2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145745348722688
spelling Rojas Flores, Agustín RufinoPajuelo Mellado, Rina Raquel2019-12-20T13:57:10Z2019-12-20T13:57:10Z20192ED.DEC027P18https://hdl.handle.net/20.500.13080/5152El presente trabajo de investigación titulado ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO B EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LORENZO DE CONCHAMARCA 2014, se inicia tras haber diagnosticado en la deconstrucción de mi práctica pedagógica ciertas debilidades las cuales se evidencia en sesiones de aprendizaje tradicionales con aplicación de estrategias metodológicas poco adecuadas, las cuales se limitaban al dictado de clases y el desarrollo de contenidos de manera teórica haciendo de las sesiones algo monótonas y sin participación activa de los estudiantes, por lo que no se promovía aprendizajes significativos ni el desarrollo de competencias ciudadanas, este resultado me lleva a la imperiosa necesidad de aplicar estrategias metodológicas que me permitan mejorar mi labor pedagógica para lograr aprendizajes significativos y competencias ciudadanas, frente a ello, mi propósito es aplicar estrategias metodológicas activas y participativas que involucre la participación activa y comprometida de los estudiantes tales como el trabajo en equipo y los organizadores de conocimientos. La metodología aplicada en este trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo, y pertenece al tipo investigación–acción pedagógica que parte de la deconstrucción de mi practica pedagógica y se orientó a transformar y optimizar mi trabajo pedagógico, teniendo como muestra mis diarios de campo desarrollado con los estudiantes del 3º B de la Institución Educativa “San Lorenzo” de Conchamarca, aplicando en ellos una serie de instrumentos que permitieron evaluar mi práctica pedagógica. Este trabajo diseñó y aplicó una propuesta de estrategias metodológicas para el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en Formación Ciudadana y Cívica, cuyas herramientas fundamentales lo constituyen el trabajo en equipo y los organizadores de conocimientos. La propuesta se enmarca dentro de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (1978). En el diseño y la ejecución de sesiones de aprendizaje alternativas se realizó teniendo en cuenta los momentos, los procesos pedagógicos y cognitivos que aplicaron estrategias metodológicas apropiadas como el trabajo en equipo y los organizadores gráficos, los cuales que me permitieron la participación e interactuación de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes, lo que me permitió lograr aprendizajes significativos y desarrollar las competencias ciudadanas, desarrollando con ello su sentido de pertenencia y el uso de un ejercicio pleno de la ciudadanía. Los resultados obtenidos mostraron cambios y mejora en mi práctica pedagógica y un mejor aprendizaje de mis estudiantes, llegando a la conclusión que la aplicación estrategias metodológicas adecuadas permite lograr aprendizajes significativos y desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes; sobre todo logra cambios en la labor pedagógica mejorando así mi práctica pedagógica.Tesisapplication/pdf108spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEstrategias metodológicasAprendizaje significativoCompetenciasEducación GeneralEstrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje significativo y las competencias ciudadanas en estudiantes del tercer grado B en el área de formación ciudadana y cívica de la institución educativa San Lorenzo de Conchamarca 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional con mención en Didáctica de la Educación CiudadanaEducaciónTHUMBNAIL2ED.DEC027P18.pdf.jpg2ED.DEC027P18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21290https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cfa06482-f7c0-4594-bbb4-5de3dd4ca7b9/downloade599abd3e895cad5dfdf98dd146b1f15MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a5538251-0a23-4d65-824c-21fb18260de6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINAL2ED.DEC027P18.pdf2ED.DEC027P18.pdfTesisapplication/pdf1542962https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/89d83b92-57b7-4c34-99af-e9c7ddb2f936/download8f792ac2caf36cc525ba92b91da34d00MD53TEXT2ED.DEC027P18.pdf.txt2ED.DEC027P18.pdf.txtExtracted texttext/plain102012https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b923069c-f635-4da4-a22e-9ed8849357ad/download3e666608246dd19a9ff3af1c76022ce2MD51020.500.13080/5152oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/51522024-10-22 09:48:30.558http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.8872795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).